¡Alerta! Empresas chinas podrían quedar fuera del juego de las stablecoins en Hong Kong 😱🚫

Los pesos pesados de internet en China, junto con las empresas estatales y bancos que operan en Hong Kong, podrían enfrentarse a trabas para andar metidos en el rollo de las stablecoins y las criptomonedas.

Un reporte que soltó el medio Caixin dice que las empresas chinas que trabajan en Hong Kong podrían tener que bajarse del tren de las criptos. Además, parece que las sucursales de bancos y compañías estatales en Hong Kong no van a entrarle a la pelea por sacar una licencia para stablecoins.

Esto sale justo después de que se supo que HSBC y el Banco Industrial y Comercial de China (el más pesado del mundo en activos) quieren lanzarse por esas licencias en Hong Kong. El nuevo reglamento para stablecoins allá empezó el 1 de agosto, y dieron un plazo de seis meses para que los interesados se pongan las pilas. Al parecer, 77 instituciones han mostrado ganas de participar.

Pero según Caixin, con estos cambios, los bancos chinos y otros podrían darse la vuelta y dejar de intentar sacar la licencia. Un pez gordo del sector dijo que van a esperar a ver qué onda antes de echarle ganas.

Un chisme de adentro dice: “El negocio de las stablecoins en Hong Kong apenas está arrancando y nadie sabe bien qué va a pasar”, así que mejor no se avienten sin pensarle.

Antes de que esto pasara, varios bancos chinos ya andaban muy interesados. Por ejemplo, en agosto, una filial del China Merchants Bank abrió un exchange de criptos con base en Hong Kong. También el gigante del comercio electrónico JD.com tuvo movimiento: registró unas entidades que podrían ser para lanzar stablecoins justo antes de que entrara el nuevo reglamento. Y Ant International, otra figura, también puso sus fichas para stablecoins en Hong Kong y Singapur en junio.

Por otro lado, la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) podría aflojarle un poco a las reglas para que bancos que manejen criptos no tengan que traer tanto capital encima, o sea, hacer las cosas un poco más facilesitas.

Así que las autoridades quieren que los bancos vean las stablecoins como una oportunidad, no como un lío, y que se animen a invertir en activos digitales que estén bien regulados. Eso permitiría que las stablecoins que cumplen con la ley tengan mejor chance de crecer por esos rumbos.

En China, las cosas con las stablecoins siguen siendo bien cuidadosas. No es nuevo que el gobierno y los bancos estén bien estrictos con estas monedas digitales. A principios de agosto, hasta pidieron que las empresas locales dejaran de hacer investigaciones o eventos sobre stablecoins, porque temen que puedan usarse para cosas chuecas.

Sin embargo, por debajo de la mesa, China también está pensando en darle chance a las stablecoins respaldadas por su moneda, el yuan, para que lo usen más allá de sus fronteras.

En Shanghai, hace poco la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales discutió cómo responder a las stablecoins y las monedas digitales, mostrando que el interés no está muerto.

Y para cerrar el rollo, la cadena de bloques Conflux sacó una stablecoin respaldada por yuan offshore, que van a usar en países del plan “Franja y Ruta”, aunque en China para dentro está prohibida su circulación.

Así que la movida con las criptos y stablecoins en China y Hong Kong está en pausa, con ganas de avanzar pero con cuidado para no pasarla mal.

Artículos relacionados

Respuestas