¡Alerta cripto! Regulador japonés quiere sacudir las reglas y revolucionar las monedas digitales según la ley de valores

La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) quiere ponerle más reglas y candados a las criptomonedas. En un informe que soltaron el martes, la FSA propone mover la regulación de las criptos de la Ley de Servicios de Pago a la Ley de Instrumentos Financieros y Bolsas (FIEA). La idea es cuidar mejor a la banda que invierte y hacer que las criptos se vigilen como si fueran acciones o bonos.

Según la agencia, muchos líos que trae el mundo cripto son parecidos a los que ya se controlan bajo la FIEA, entonces sería buena idea aplicar las mismas reglas y controles. Entre lo que más les preocupa están los white papers confusos, que no digan la verdad completa, que haya fraudes, estafas, que la gente aguante poco riesgo y que los exchanges no se pongan las pilas con la seguridad.

En el informe ponen más o menos así: “Lo mejor sería manejar los criptoactivos con las reglas y la vigilancia que marca la Ley de Instrumentos Financieros y Bolsas.”

Eso sí, el documento no es ley ni nada obligatorio; es más como un consejo que la gente de la FSA le da al gobierno para pensar si hacen nuevas reglas o no.

Por cierto, las cripto en Japón están creciendo cañón. Ya hay más de 12 millones de cuentas en los exchanges nacionales, con depósitos por arriba de 5 billones de yenes (más de 33 mil millones de dólares). O sea, traen casi una cuenta cripto por cada 10 personas. Eso suena bastante groso.

Aunque la mayoría que invierte no la hace en grande, porque más del 80% de las cuentas tienen menos de 675 dólares. El 7.3% de la banda que ya sabe de inversiones tiene criptomonedas, más que los que tienen seguro de divisas (FX) o bonos. La mayoría son personas con un ingreso medio, y casi el 90% espera que sus cripto suban de precio con el tiempo.

Esto viene justo después de que el Ministro de Finanzas de Japón, Katsunobu Kato, dijo que las criptos sí merecen estar en las carteras de inversión, siempre y cuando se arme un buen ambiente para invertir, porque ya saben que estos activos la pueden agarrar tranqui, pero también te pueden volar la cabeza con su volatilidad.

Poner la Ley de Instrumentos Financieros completa sobre las criptos traería reglas más duras: los que emiten criptomonedas tendrían que soltar toda la info desde antes de venderlas; se eliminaría la ventaja para quien sabe más que el inversor. También se regularía la intermediación, el corretaje, y se pondrían reglas contra las trampas y operaciones chuecas, además de que se podrían parar de volada negocios que no estén registrados.

En resumen, Japón quiere meterle más orden y proteger a la gente que se mete al mundo cripto, porque ya está bien padre la onda, pero también hay peligro si no se pone atención.

Aviso importante: Esto no es una recomendación para comprar ni vender nada, hay que estar pilas y hacer tarea antes de mover lana en crypto o cualquier inversión.

Artículos relacionados

Respuestas