¿Adiós al boom de Bitcoin o solo un reinicio? ¡La historia y los datos on-chain revelan la verdad! 🚀📉
¡Qué onda, banda! Les tiro la neta sobre lo que anda pasando con el Bitcoin (BTC), que ahorita está agarrándose fuerte en los $112,500 dólares después de que bajó de golpe al cerrar la semana. La duda del millón es: ¿se acabó la fiesta alcista o todavía falta rato para que siga subiendo, tal vez hasta 2026?
Si nos vamos por la historia de los ciclos cada cuatro años, podríamos pensar que ya traemos la ronda final de euforia. En el 2017, por ejemplo, fue cuando todos se volvieron locos con las ICOs (oferta inicial de monedas), y ya en 2021 explotaron los precios de los NFTs más famosos, como Bored Ape Yacht Club y Crypto Punks.
Pero un rollo reciente que sacó Bipa le pone otro color al asunto. Según Caio Leta, que es el mero mero de Contenido en Bipa, hay cuatro indicadores “on-chain” que dicen que la subida todavía no se acaba y que podríamos romper récords históricos.
El informe dice que esta vez el vuelo de Bitcoin está siendo más “despacio y parejo”, nada de picos locos al tiro. Más bien un sube y baja a la mexicana, con pasos firmes.
Aquí van los cuatro indicadores que están chismeando la continuidad de la fiesta alcista:
-
MVRV Z-Score: Este indicador compara el valor de mercado con el valor “real” que traen los BTC. Cuando este número sube mucho (más de 2), suele ser señal de que el mercado está pasando de euforia. Pero ahorita nomás anda debajo de 1, o sea, todavía hay chance de que suba.
-
Sumatoria de Indicadores (Cycle Extreme Oscillators): Es una mezcla de cuatro datos diferentes que detectan sobrecalentamiento o subvaloración. Ahora parece que, aunque hubieron subidas buenas, ninguna ha tenido la fuerza suficiente para decir “¡ya es el pico!”. El mercado se ve caliente pero sin perder la cabeza.
-
Pi Cycle Top: Este es un sabueso que busca cruces de medias móviles para detectar picos. Hasta el momento, no ha saltado la señal de alerta, porque los movimientos están siendo más lentos y constantes, nada de explosiones repentinas. Así que este indicador podría quedar medio descolgado en este ciclo “a lo lento”.
-
Zona de Euforia: Esta zona sale cuando Bitcoin llega a máximos y los que han tenido mucho tiempo empiezan a vender a nuevos inversionistas bien motivados. Aquí se ve mucha codicia y ganas de hacer lana, pero en este ciclo, las ganancias y la codicia van con calma, sin alborotos. Nada de locuras exageradas todavía.
Otro dato chido que trae Bipa es que el juego ahora está con nuevos jugadores: los famosos ETFs de Bitcoin, que meten billete institucional como agua, y las empresas que guardan Bitcoin en sus tesorerías, pensando a largo plazo. Esto ayuda a que el flujo del mercado sea más estable y que no se vea ese subidón loco y luego caída brutal.
Gracias a esto, cuando los peces gordos venden, la demanda aguanta y el precio no se desploma. Por eso el mercado se ve más maduro y menos nervioso.
Para cerrar, Caio Leta cree que este ciclo alcista va para largo, rompiendo la lógica de ciclos de cuatro años, porque hay más liquidez y nuevos recursos entrando. Pero ojo, si la situación mundial cambia, la liquidez se seca o esos big bosses tienen que vender, el panorama podría complicarse.
Aviso rápido: Esto no es consejo para aventarse con la cartera, sí hay riesgo. Siempre investiga bien antes de hacer movidas con tu dinero. ¡Éntrale con cabeza, no con corazón!

Respuestas