¡VanEck quiere lanzar un ETF de JitoSOL que podría hacerte ganar recompensas de staking en Solana! ¿La clave del próximo boom?

VanEck, una firma global de gestión de activos, acaba de hacer un movimiento chido: presentó ante la SEC de Estados Unidos un registro para lanzar un ETF llamado VanEck JitoSOL. ¿Qué onda con eso? Este fondo solo tendrá JitoSOL, que es un token de staking líquido creado por Jito Network.

Lo interesante es que sería el primer ETF en EE.UU. respaldado por un token de staking líquido. ¿Y eso qué significa? Pues que los inversionistas podrían ganar recompensas de staking de Solana de una forma regulada, segura y fácil. JitoSOL representa Solana bloqueada con validadores, pero con la ventaja de que el token puede moverse libremente y mientras tanto seguir acumulando recompensas. A esto le llaman staking líquido.

Este lanzamiento sigue la racha de VanEck, que ya tiene ETFs de Bitcoin y Ethereum en el mercado desde principios de este año. Pero el de JitoSOL es diferente y podría abrir la puerta para que la SEC vea con otros ojos el staking en los productos regulados.

Hablando de la SEC, la bronca del staking aún está en discusión. Apenas en julio, Jito Labs y la Jito Foundation escribieron una carta clavada al organismo, pidiéndoles que permitan que tokens de staking líquido como JitoSOL se metan en ETFs y productos oficiales, con el respaldo de VanEck y otros grupos pesados.

En esa carta explican que los tokens de staking líquido son una forma segura y más sencilla de meter el staking en ETFs, porque reparten el stake entre varios validadores y evitan broncas operativas. Además, la SEC tiene guías que dicen que la mayoría del staking no es considerado una transacción de valores, y los tokens como JitoSOL cumplen con esas reglas.

La SEC ya ha dado pistas sobre esto: en mayo dijeron que el staking normal, solito o delegado, generalmente no es un valor porque las recompensas las da el protocolo, no un tercero. En agosto ampliaron esa idea al staking líquido, diciendo que tokens como JitoSOL son prueba de propiedad y no contratos de inversión, siempre que el proveedor no controle todo.

Eso sí, estas son solo opiniones del personal de la SEC, no leyes firmes, así que pueden cambiar.

Si vemos para atrás, la postura de la SEC sobre staking ha sido algo movida. En 2023 le pegaron a Kraken por staking no registrado y lo obligaron a pagar 30 millones y cerrar su servicio en EE.UU. Más tarde demandaron a Coinbase por algo parecido, pero esa bronca se dejó caer en 2025.

Además, la SEC pone sus reglas con todo el tema de los ETFs. Por ejemplo, cuando aprobaron el ETF de Ether en 2024, los emisores querían incluir staking con ETH, pero la SEC les pidió que quitaran eso para darle luz verde.

Así que, hasta ahora, los ETFs de Ethereum que manejan BlackRock, Fidelity, Grayscale y VanEck solo tienen ETH guardado, pero sin hacer staking.

Está interesante cómo poco a poco se va abriendo paso el staking líquido en el mundo regulado, y VanEck quiere ser de los primeros en lanzarse con esto en USA. Habrá que ver qué decide la SEC, pero la neta es que el juego apenas comienza.

Artículos relacionados

Respuestas