¡Ups! La mainnet Heimdall de Polygon se tomó un descanso inesperado 🚨😱
¡Qué onda! Resulta que la red principal Heimdall V2 de Polygon, que es como el jefe que se encarga de coordinar a los nodos en la cadena de proof-of-stake, se cayó el miércoles por un supuesto “error de consenso”. Pero tranqui, ya la levantaron.
La bronca empezó como a las 9:30 UTC, pero no afectó a la capa Bor, que es la que arma los bloques y procesa las transacciones, o sea, lo chido siguió funcionando. Esta caída duró cerca de una hora y al parecer fue porque un validador medio misterioso decidió salirse de la red.
Aunque Heimdall V2 se fue a la lona, la producción de bloques en Bor siguió al cien, sin parar. Eso sí, hubo unas pequeñas diferencias en los datos que muestran los exploradores de bloques, pero ya están arreglándolo. El equipo de Polygon dijo que después de levantar Heimdall, encontraron que algunos proveedores de nodos Bor estaban desincronizados y ya están chambeando con todos para que todo vuelva a la normalidad rápido. ¡Uno ya volvió a la acción, aunque un poquito lento!
Esto de tener la red siempre activa es súper importante porque las blockchains like Polygon prometen ser la opción sin límites para las finanzas, funcionando 24/7 todo el año. Pero entre más crece la red, más complicado se pone mantener esa estabilidad.
Por otro lado, ya lanzaron la actualización Heimdall V2 a principios de julio, que hizo que los tiempos para finalizar las operaciones bajaran a apenas cinco segundos y además mejoró la tecnología que usa la red, ahora basada en CometBFT y Cosmos-SDK v0.50.
Sandeep Nailwal, uno de los jefazos de Polygon, dijo que esta era la actualización más pesada y complicada en la historia de su proof-of-stake desde que arrancaron en 2020.
Claro, mientras mejoras el rendimiento y aceleras todo, la red se vuelve más compleja y puede haber más chances de que algo se descarrille.
Esta no es la primera vez que Heimdall da problemas; en marzo de 2022, Polygon tuvo varias horas de caída por un fallo en Heimdall V1, que se debió a que los validadores usaban versiones distintas de la cadena y eso mandó todo al traste.
Así que ya sabes, la red está en modo upgrade constante, pero tampoco es un camino sin baches. Mejor estar pendientes y seguirle la pista porque esto de las blockchain es puro movimiento y todo puede pasar.
Respuestas