¡Tether rompe el mercado! Tenencias de bonos del Tesoro de EE. UU. disparadas a 127.000 millones y dejan atrás a Corea del Sur 🚀💰
Tether, la empresa que crea las stablecoins más chidas, acaba de subir peldaños y se puso como el 18º dueño más grande de bonos del Tesoro de Estados Unidos en todo el mundo, pasando hasta a Corea del Sur, banda. Según su último reporte, ahora tienen en sus manos la friolera de 127 mil millones de dólares en estos bonos.
En su informe del segundo trimestre de 2025, dijeron que tienen 105.5 mil millones en bonos directos del gobierno gringo y otros 21.3 mil millones guardados de forma indirecta. Eso es un aumento de 7 mil millones comparado con el primer trimestre del año. A principios de mayo ya andaban en los 120 mil millones, aventándose el 19º lugar, dejando atrás a Alemania.
Con datos oficiales de Estados Unidos, Tether superó a Corea del Sur que tiene 124.2 mil millones y anda muy cerca de Arabia Saudita, que está en 127.7 mil millones. O sea, ahora una empresa de cripto está en la liga de países y economías grandes como India, Brasil o Noruega, nomás que en esto de los bonos.
Esta movida coincide con que su stablecoin, el famoso USDT, anda más prendido que nunca. Al inicio del año estaba valorado en 137 mil millones de dólares, y ahorita ya llega a 163.6 mil millones, casi un 19% más. Además, en 2025 se emitieron 26 mil millones nuevos en USDT, lo que deja ver que la banda en todo el mundo quiere tener stablecoins respaldadas en dólares.
Con ese arsenal de bonos, Tether se gana la confianza del mercado, mostrando que sus reservas están bien firmes, y se convierte en un jugador clave en la movida monetaria global.
El mero mero de Tether, Paolo Ardoino, se echó un “te lo dije” en X (antes Twitter) y hasta se puso a festejar con un meme. En su reporte dijo que “la confianza en Tether se está acelerando” y que el segundo trimestre de este año lo confirma.
¡Así que atentos! El juego de las stablecoins está creciendo y Tether anda bien fuerte. Pero recuerda, invertir siempre trae riesgos, así que aunque esto suene chido, hay que estudiar bien antes de aventarse a cualquier inversión.
Respuestas