¡Swarm Network se lleva 13 millones de dólares para revolucionar la IA descentralizada y hacerla pan comido!

¡Qué onda! Swarm Network, un protocolo cool de inteligencia artificial descentralizada, acaba de juntar 13 millones de dólares para crear un sistema que verifica que la IA haga las cosas bien.

De esos 13 palos, 10 llegaron por la venta de licencias. Cada licencia es un NFT (como esas monerías digitales coleccionables) que te deja ganar lana diaria si operas agentes y mantienes la red viva. Los 3 millones restantes vienen de inversiones heavy de varias firmas como Sui, Ghaf Capital y Brinc, que conocieron el proyecto gracias a que Swarm estuvo en la aceleradora cool de SuiHub en Dubái.

La onda de Swarm es crear un puente entre datos que están fuera de la cadena y convertirlos en info confiable adentro de la cadena (onchain), usando IA. Ya tienen un usuario prendidísimo, Rollup News, donde más de 128,000 personas han validado más de 3 millones de publicaciones. ¡Un chorro!

Por cierto, la mezcla de criptos con IA está prendidísima y los inversionistas se están rifando con eso. Numerai, un fondo que usa IA y que apoya el inversionista Paul Tudor Jones, acaba de conseguir hasta 500 millones de dólares de JPMorgan para su proyecto.

El exchange Kraken también se está subiendo al tren y compró una startup de Israel llamada Capitalise.ai, que facilita hacer operaciones de trading con instrucciones en lenguaje natural (todo sin rollos complicados). Y no todas siguen en cripto; la minera TeraWulf decidió cambiar su juego y ahora se dedica a dar hogar a infraestructuras de IA.

Ahora, hablemos de los agentes de IA: son bots inteligentes que pueden hacer cosas solos, usando herramientas para lograr sus objetivos. Y se están poniendo bien populares en el mundo cripto. Los expertos de Coinbase dijeron que estos agentes podrían ser los “usuarios más power” de Ethereum en poco tiempo.

Para finales de 2024, los capos del sector ya vaticinaban que estos agentes iban a ganar terreno de lo lindo, teniendo un papel clave en las comunidades descentralizadas y ayudando a que la inteligencia artificial sea más confiable.

Así que, si andas metido en el tema o quieres entrarle, recuerda que todo esto trae riesgos, y la neta es que tienes que investigar bien antes de aventarte. ¡No te me avientes sin saber a dónde te metes!

Artículos relacionados

Respuestas