¡Suben las apuestas! El CPI no logra frenar a Ether ni la locura de las altcoins: Crypto Daybook Americas

BitGo, un guardián de criptos con todo en regla en Estados Unidos, se aventó la chamba de proteger los activos del primer ETF (fondo cotizado en bolsa) de Bitcoin al contado que se lanzó en Asia Central. Este estreno fue en la Bolsa Internacional de Astana, allá en Kazajistán.
La Bolsa Internacional de Astana (AIX), que funciona dentro del Centro Financiero Internacional de Astana (AIFC), anunció el miércoles la entrada del Fondo Fonte Bitcoin (BETF) a sus filas.
Este BETF lo maneja Fonte Capital, una firma registrada en el AIFC, y es la forma fácil para que más gente —desde grandes empresarios hasta gente común— pueda meter dinero en Bitcoin sin enredarse tanto.
Lo chido es que este fondo está respaldado de verdad con Bitcoin, que BitGo Trust (la sucursal estadounidense de BitGo) cuida con mucha seguridad. BitGo no es cualquier cosa: ya tiene experiencia con los pesos pesados de ETFs de Bitcoin en EU como ARK Invest y 21Shares.
Frío y seguro, con sello gringo para Kazajistán
La participación de BitGo en este ETF es un parteaguas porque es la primera vez que esta plataforma le abre la puerta al Bitcoin de nivel institucional para los inversionistas de Asia Central, dijeron en un comunicado.
Kazajistán se está subiendo a la ola de los activos digitales y BitGo ofrecerá su custodia mediante almacenamiento en frío, todo regulado y con reglas estrictas de Estados Unidos para garantizar que nada se pierda.
Aunque BitGo anunció que cuida ese fondo, ni Fonte Capital ni la Bolsa Internacional de Astana hablaron del custodio en sus anuncios oficiales. Los medios han tratado de obtener comentarios, pero hasta ahora no hay respuesta.
BitGo, ¿bendición o maldición?
Shady El Damaty, un crack en identidad digital y cofundador de human.tech, dice que tener a plataformas como BitGo en el juego es una espada de doble filo. Por un lado, que los grandes manejen la custodia da confianza a los inversionistas; por otro, eso muestra que la infraestructura sigue concentrada en pocos.
Lo que hace falta, dice Shady, son productos y custodios locales para que los países desarrollen su propio ecosistema, con reglas y seguridad. Así no solo importarían tecnología, sino que la harían a su modo, para tener soberanía y aguantar los golpes.
Un experto de Kazajistán, Bakhrom Saydulloev, está de acuerdo. Él dice que por ahora lo más rápido para ganar confianza y que entre lana extranjera es apoyarse en un custodio global confiable como BitGo.
¿Y qué onda con el mercado?
La AIX nació en 2017 y tiene respaldo de pesos pesados como la Bolsa de Shanghái, Silk Road Fund y Nasdaq. Manejan como 130 millones de dólares en operaciones al mes, una cifra chiquita comparada con gigantes como Nasdaq, que el mes pasado movió 73 mil millones en acciones europeas.
Pero lo bueno del BETF es que abre la puerta para que quien quiera pueda invertir en Bitcoin con todas las de la ley y sin marearse, algo que antes no existía en la región.
Kazajistán ya se pinta como jugador fuerte en el mundo cripto, incluso con la minería de Bitcoin y todo el rollo.
El Damaty lo ve como una herramienta para llenar esas brechas que dejaron las finanzas tradicionales y para que desde el ciudadano de a pie hasta los que se dedican a la lana puedan entrar en la economía digital de forma sencilla.
Aviso: Lo que aquí ves no es consejo para poner toda tu lana, sino info para que te armes de conocimiento. Siempre investiga antes de aventártela con tus inversiones.
Respuestas