¡Sorpresa en XRP! ¿Se Recuperará Ripple Tras Caída Desde $3 y Aguanta los $2.75?

¡Sorpresa en XRP! ¿Se Recuperará Ripple Tras Caída Desde $3 y Aguanta los $2.75?

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ya anda al tiro y recuerda que, aunque aún no sea la autoridad oficial para supervisar la inteligencia artificial (IA) en España, sí puede poner orden si un sistema de IA anda haciendo de las suyas con nuestros datos personales. Así lo soltaron en su página oficial.

Desde la AEPD dicen que desde el 2 de agosto de 2025 se van a poner serios con unas reglas que están en el Reglamento 2024/1689, que les dará más poder para vigilar y sancionar a esos sistemas de IA que están prohibidos. Entre esos sistemas están, ojo, las herramientas que hacen reconocimiento facial en tiempo real en la calle.

Todavía no se aprueba la ley de IA española que le daría formalmente a la AEPD el papel de autoridad del mercado de IA, por eso aún no tienen ese título oficial. Pero, tranquilos, ellos ya saben que mientras tanto, siguen siendo los jefes en proteger nuestros datos personales y pueden controlar cualquier uso de IA que pase por ahí.

Por eso, aunque la ley nueva no esté al 100%, la AEPD puede meter la mano si detecta que la IA está usando nuestros datos de forma ilegal o nos está violando la privacidad.

La recomendación para empresas y creadores de apps con IA es que se vayan preparando y cumplan con las reglas antes de que llegue el papeleo completo para evitar broncas.

Finalmente, la AEPD avisa que para hacer todo este trabajo van a necesitar más equipo, más lana y más manos, porque entregar bien estas nuevas funciones no será cosa sencilla.

Y bueno, aquí les dejamos esta info para que estén bien enterados, pero ojo, que esto no es ningún consejo para invertir ni nada por el estilo, así que siempre hagan su tarea antes de lanzarse a cualquier movida.

Artículos relacionados

Respuestas