¡Prepárate! TON podría ser la blockchain que usarás todos los días… ¡en 2027!
Tracy Jin, directora de operaciones en MEXC, nos cuenta su punto de vista:
Aunque Ethereum es la base para innovar en DeFi y contratos inteligentes, no ha logrado lo más importante: que la gente común lo use de verdad. Después de casi 10 años, sus apps siguen siendo complicadas, caras y confundidas para la mayoría.
Aquí entra The Open Network (TON), que quiere cambiar el juego y ya lo está haciendo dentro de Telegram.
Telegram tiene más de 900 millones de usuarios por todo el mundo, siendo la red social más chida en el mundo cripto, y TON es la única blockchain que viene integrada de fábrica con la app. No es solo lanzar apps descentralizadas, sino hacer que la Web3 se sienta natural y fácil para el usuario.
De la idea a la calle
TON se creó en 2018 para meter blockchain directo en Telegram, pero tardó en agarrar vuelo mientras se armaba la infraestructura. Ahora, en 2024, su adopción subió como la espuma, especialmente cuando Tether lanzó el USDT en su red.
Este año, una actualización bien importante de la cartera en marzo permitió que 100 millones de usuarios puedan hacer trading y staking de TON desde Telegram Wallet. Además, TON también tiene cosas bien modernas como TON DNS, TON Storage y TON Proxy, que ofrecen dominios descentralizados, almacenamiento y privacidad.
Hoy, TON ya está usando la base enorme de Telegram pa’ meter a millones a la Web3, casi sin que se den cuenta. Hay más de 150 millones de cuentas en TON y cada día se hacen como 2 millones de transacciones. Aunque no es la blockchain más popular todavía, va viento en popa.
¿Qué hace a TON diferente?
TON no viene a vender un rollo complicado, sino a dar herramientas que uno ya usa, con criptos trabajando detrás. Telegram Wallet está disponible para millones y convierte esas tokens que a veces suenan a ciencia loca en cosas que se usan en chats, canales, juegos y transferencias entre personas.
¿A dónde va la onda con las criptos y su uso diario? Pues, va a ser cada vez más sencillo. Pronto se van a olvidar los rollos de las tarifas de gas y cómo cuidar las llaves privadas. No necesitamos ser futurólogos para saberlo; la historia de Internet nos muestra que la Web3 va a ser tan amigable como la Web2 – menos enredos y todo en una sola app.
La próxima gran ola de adopción estará en blockchains que suavizan toda la complicación: rápidas, baratas y bien metidas en las plataformas que ya conocemos. Eso es lo que Ethereum no ha podido récord por temas técnicos y las demás cadenas “nuevas” que, aunque rápidas, no tienen el alcance masivo de Web2. TON, al estar pegado a Telegram con mil millones de usuarios, es el único que cumple con todo.
Las miniapps y su poder
La magia de TON está en las miniapps — como Notcoin, Hamster Kombat y Catizen — que ya están sumando a montón de usuarios que ni cuenta se dan de que están usando blockchain. Son pruebas reales de cómo puede ser una Web3 sin broncas ni complicaciones.
Mientras que Ethereum lleva años hablando de los próximos millones de usuarios, TON los está sumando calladito, con memes, microtransacciones y pequeños detalles. En cambio, usar apps en Ethereum como Uniswap o Aave sigue siendo un rollo: tienes que instalar extensiones, memorizar frases y entender el gas. Eso a la mayoría le espanta. Incluso Solana y BNB Chain, aunque son más rápidos, dependen de carteras externas y procesos complicados. TON elimina todo eso.
Una nueva forma de hacer las cosas
El crecimiento de TON va de la mano con un cambio en el mundo cripto. La gente pierde la confianza en plataformas tradicionales y busca ecosistemas que ofrezcan control propio, interoperabilidad y que sean fáciles de usar. Mientras otros se pelean en cómo escalar Ethereum, TON trabaja en lo que casi nadie hace: estar dentro de una app diaria que usas para platicar.
La comunidad cripto también está cansada de interfaces rebuscadas, la volatilidad loca y los procesos fragmentados. TON, con su apuesta de miniapps — algo bien popular en Asia gracias a WeChat — está marcando tendencia para cómo se van a hacer las cosas en todo el mundo. Al meterse directo en el día a día móvil, TON tiene una gran ventaja.
Además, TON ya demostró que es bien resistente. En 2024, cuando Pavel Durov, el jefe de Telegram, fue detenido, la red siguió funcionando sola, sin problemas. Telegram también se está preparando para que todo siga chido, sin depender de un solo punto frágil.
¿Qué sigue para TON?
Si todo sigue así, TON podría tener más de 2.6 millones de usuarios activos diarios en 2026 y pasar los 10 millones en 2027. ¡Hace dos años eran menos de 40,000! Ethereum anda estable con 420,000 activos diarios, y Solana debe mucho a la especulación de memecoins.
TON no va a ser la cadena más grande en números, pero crece por algo diferente: hábitos reales. La gente le da propinas, juega y paga en Telegram, millones de veces al día, dentro de una plataforma que conocen y usan diario.
Telegram es la app más cripto-friendly y la cuarta app de mensajería más popular del planeta, y TON es la blockchain que hace que eso suceda. Ninguna otra cadena tiene acceso a esta red tan brutal, así que si quieres saber hacia dónde va la adopción de blockchain, el futuro pinta con TON.
Si llega a tener buena fuerza en EUA, podría meter millones más que ahora usan WhatsApp o Facebook. Ese mercado es difícil y regulado, pero TON tiene diseño para móvil y ya está metido en Telegram, lo que le da ventaja para crecer como plataforma pa’ creadores, microtransacciones y monetización nativa.
Para 2027, Ethereum seguirá siendo el rey en DeFi y Solana en comercio y liquidez. Pero TON será otra cosa: la capa diaria de Internet. Una blockchain que usamos sin pensar, porque ya está ahí, en las apps que nunca se apagan.
Opinión de Tracy Jin, directora de operaciones en MEXC.
Aviso: Lo que aquí lees es sólo opinión y no un consejo financiero. Invertir siempre tiene sus riesgos, así que investiga bien antes de lanzarte.
Respuestas