¡Prepárate! El minero de Bitcoin respaldado por Trump, American Bitcoin, apunta a su estreno explosivo en Nasdaq este septiembre

¡Prepárate! El minero de Bitcoin respaldado por Trump, American Bitcoin, apunta a su estreno explosivo en Nasdaq este septiembre

El mero jefe de estrategia Web3 en Google Cloud soltó en LinkedIn unos detalles fresquecitos sobre la blockchain que están armando en la casa: se llama Google Cloud Universal Ledger (GCUL).

Rich Widmann, el que sabe del tema, dijo que esta blockchain es la chamba de años de investigación en Google, bien planeada para ser neutral y poder correr contratos inteligentes escritos en Python, nada más.

La idea es que esta red sirva como infraestructura abierta para las instituciones financieras. O sea, que no quieran andar amarrados a una sola blockchain, porque por ejemplo, ni Tether va a usar la blockchain de Circle ni Adyen la de Stripe. Google quiere que su red sea como el WiFi gratis que todos pueden usar sin broncas, para que la banda se anime a adoptarla.

Por ahí también andan moviendo ficha Stripe y Circle. Circle sacó una red llamada Arc, hecha para manejar stablecoins como el USDC, mientras que Stripe está cocinando algo secreto llamado Tempo, junto con unos vatos de Paradigm que saben un chorro de cripto.

Según Widmann, mientras que Stripe y Circle tienen redes más chiquitas y enfocadas, Google quiere hacer una blockchain “a escala planeta” con miles de millones de usuarios y todo el poder para finanzas bien pesadas. Más detalles técnicos andan en camino en los próximos meses, así que habrá que estar al tiro.

Desde 2018, Google Cloud ha estado echando la casa por la ventana con blockchain: primero metieron datos de Bitcoin a su base Big Query, luego se aventaron con Ethereum y un buen de blockchains más. En 2022 armaron un equipo especial nada más para Web3 y ahora tienen alianzas con Coinbase, Polygon y Solana, quien sí que está en todos lados.

Por otro lado, están probando la Universal Ledger con CME Group, que es como la Bolsa más pro de Chicago. La idea es ver si esta tecnología puede ayudar a tokenizar activos y hacer pagos más rápidos y seguros. Esperan arrancar con pruebas más intensas en 2026, y ya andan bien emocionados porque podría hacer que las operaciones financieras sean de a tiro, todo el día, todos los días.

CME acaba de romper récords con 1,700 millones de dólares en ingresos en un trimestre, moviendo toneladas de contratos, así que Google apunta a meterse en el meollo de la economía global.

En el panorama general, muchas otras empresas se están lanzando con sus propias blockchains. Por ejemplo, Plasma, que tiene detrás a gente ligada a Tether, quiere hacer una blockchain para USDt y ya juntaron 24 millones para empezar. Robinhood, por su parte, lanzó acciones tokenizadas en Europa, aunque ahora las maneja en Arbitrum, pero planea hacer su propia red más adelante.

Así que ojo, que esto apenas comienza y el futuro de las finanzas y la cripto está agarrando ritmo. Pero, aguas, esta info no es cachito de consejo para meterle lana, cada quien con su investigación y su estilo.

Artículos relacionados

Respuestas