¡Prepárate! Billones listos para explotar en las criptos: 6 monedas que un analista dice que no te puedes perder este septiembre

¿Te imaginas meter criptomonedas en tu plan de jubilación? Pues eso ya está pasando con los famosos planes 401(k) en Estados Unidos, donde parte de tu salario se guarda para invertir y asegurar un futuro chido. Que ahora puedas usar tus ahorros para comprar criptoactivos es un golazo en el mundo financiero. Esto abre la puerta para que más gente tenga opciones más frescas y diversificadas a largo plazo.

Las grandes empresas que manejan estas inversiones ya están dejando que los trabajadores metan algo de sus varos en criptomonedas, lo que demuestra que estos activos digitales ya no son cosa de unos cuantos chilangos techies, sino un negocio bien serio y confiable para los más grandes. Mike Ermolaev, un experto en PR, dice que esto da más libertad para elegir y une a las finanzas tradicionales con el mundo cripto.

Ver cómo las criptos se cuelan en esquemas tradicionales dice mucho del avance en confianza y seguridad. No sólo hay más opciones para invertir, sino que la criptoeconomía se está poniendo bien fuerte en el mapa global.

El mercado 401(k) en Estados Unidos es ENORME, con más de 16 billones de dólares guardados. Solo imaginar que con un 1% metieran en Bitcoin, eso serían unos 168 mil millones de dólares para el mercado cripto, subiendo el valor de Bitcoin como un 7.4%. ¡Neta que eso pone la fiesta!

Además, meter criptos en estos planes de retiro ayuda a que más gente se aviente a aprender sobre finanzas de una forma segura. Guilherme Nazar, de Binance para América Latina, dice que cuando las grandes instituciones ofrecen estas opciones, millones conocen el mundo cripto en un ambiente regulado, ganado confianza y entrando en el sistema financiero tradicional.

Antes, las criptomonedas en planes de jubilación eran sólo para los expertos, pero ahora la onda se está haciendo para todos y va a cambiar la forma en que vemos nuestras finanzas.


Ahora, hablando de criptos que están listas para pegarle duro, BNB está brillando un buen. En agosto llegó a un máximo histórico de casi 900 dólares. Esto lo pone como un activo fuerte en el mercado digital, y varias empresas tradicionales, desde biotecnología hasta tecnología, ya están invirtiendo cantidades locas en BNB.

Chambas como Windtree Therapeutics, Nano Labs y BNB Network Company soltaron desde 200 hasta mil millones de dólares en este token, además de que hasta el fondo soberano de Bután está metiendo lana, mostrando confianza total.

Si tienes BNB, no sólo pagas menos comisiones en Binance, sino que también puedes agarrar bonificaciones (airdrops) que te dan acceso a nuevos proyectos. Este 2024, los airdrops MegaDrop y HODLer han dado casi 20% de ganancias para los que se aventaron a participar.

Guilherme Nazar dice que estamos en un punto clave. Las empresas tradicionales ya ven el potencial de las criptos no sólo como algo cool, sino como un activo para ganar varo y diversificar carteras. Lo que empezó con Bitcoin, ahora está abriendo camino para monedas como BNB y Ethereum.

BNB tiene un rendimiento brutal: por cada peso invertido, da 2.50 pesos, el más chido en los últimos cinco años entre las grandes criptos, y su caída máxima ha sido sólo del 30%, mejor que Ethereum, XRP o Solana. Su valor en el mercado superó los 119 mil millones de dólares, por encima de marcas como SoftBank y Nike. ¿No está cañón?


Pero ojo, que no solo BNB está en la mira. Los expertos están mirando con lupa otras criptos que pueden pegar duro en septiembre.

Marcelo Person, que anda en la onda de Foxbit, dice que con la nueva ley Genius Act en Estados Unidos las cosas se van a poner más seguras y rápidas en el mundo cripto. Van a aumentar la adopción institucional y habrá más conexiones entre el mundo real y la blockchain.

Por eso, analistas apuntan cinco criptos que podrían subir y hasta romper récords pronto.


Ethereum (ETH) sigue siendo la reina después de llegar a casi 5,000 dólares en agosto, impulsada por la Genius Act que da más confianza para las inversiones institucionales y stablecoins. Ethereum sigue siendo la base para todo tipo de proyectos financieros y contratos inteligentes.

Chainlink (LINK) quiere pegarle fuerte con su protocolo que conecta diferentes blockchains para que puedan trabajar juntas sin broncas. Ya hasta el gobierno gringo usa datos de Chainlink para cosas como el PIB. Esta criptomoneda es clave para que el mundo tradicional y el cripto se lleven bien.

Toncoin (TON), que viene de la mano de Telegram, ha estado creciendo rápido. Entre funciones de staking y mini apps, está destacando en el mundo cripto y se espera que pronto anuncie cosas nuevas como juegos y servicios financieros que le den más flow.

NEAR Protocol (NEAR) está ganando terreno al hacer más fácil que las marcas grandes de internet (Web2) se conecten con el mundo Web3. En agosto sacaron alianzas con Alibaba y Polygon, y para septiembre vienen más lanzamientos que facilitarán la vida a desarrolladores y usuarios.

SEI se está posicionando como la opción top para finanzas descentralizadas (DeFi), especializándose en trading rápido y eficiente en la cadena. No quiere ser plataforma para todo, sino la mejor en su nicho, y septiembre pinta para que lancen nuevas apps y campañas que la encendrán más.


Ojo: Esta info no es consejo para que te lances a invertir sin pensar. Toda inversión tiene sus riesgos, así que siempre investiga bien antes de poner tu lana. Pero está claro que el mundo cripto se está moviendo rápido y con fuerza, y vale la pena echarle un ojo.

Artículos relacionados

Respuestas