¡Polkadot dispara su DOT hasta un 4% con una subida de toro que no te puedes perder!

¡Polkadot dispara su DOT hasta un 4% con una subida de toro que no te puedes perder!

¡Órale, chavos! Ripple acaba de soltar la bomba: van a comprar Rail, una plataforma de pagos que usa stablecoins, por nada más y nada menos que 200 millones de dólares. La jugada se espera que termine en el último trimestre de 2025.

¿Para qué? Pues para armarse una mega infraestructura de activos digitales chida y ofrecer la solución de pagos con stablecoins más rifada del mercado. Básicamente, quieren que tú y tu negocio puedan entrar y salir de las stablecoins sin tener que andar con criptos en la mano, y hacer todo el trámite de pagos y cobros sin broncas, desde una sola plataforma.

Además, Ripple va a darle chance a los clientes de usar distintos activos digitales, como Ripple USD (RLUSD) y XRP. La plataforma va a hacer que los pagos sean más rápidos, que puedas tener cuentas virtuales, cobrar sin drama, integrar todo con una sola API a cualquier hora y cumplir con las reglas bien atascadas de las empresas grandes, además de conectar con varios bancos al mismo tiempo.

El mero mero de Rail, Bhanu Kohli, dice que para 2025 esperan manejar más de 10% de todos los pagos con stablecoins en el planeta, ¡y eso no es poca cosa! Según Artemis Analytics, ese mercado va a mover 36 mil millones de dólares.

Esta compra es parte de la estrategia a lo grande de Ripple, que ya se ha aventado inversiones por unos 3 mil millones de dólares y hace poco también se agandalló Hidden Road, otro broker pesado en el mundo crypto, por mil 250 millones.

Por si no sabías, Ripple se está metiendo con todo en el rollo de las stablecoins. Su RLUSD es la stablecoin con mirada más seria para empresas y grandes players, no tanto para el público común y corriente, pero está creciendo en las wallets de autogestión como Xaman y en apps de desarrolladores como Transak.

Y para que no pares ahí, el CEO Brad Garlinghouse ya firmó rollos con plataformas y exchanges chidos como Uphold, Bitstamp, Bitso, MoonPay y unos cuantos más, para que la RLUSD se mueva fácil y rápido.

En la parte legal, Ripple también quiere estar al tiro con la ley en Europa y por eso ya avisaron que van a sacar su licencia bajo la regulación MiCA para no tener broncas y aprovechar que el mercado europeo está bien cañón.

Al mismo tiempo, su stablecoin ya tiene luz verde en Dubái, un lugar súper importante para negocios que conecta Medio Oriente, África y Asia, así que están bien puestos para expandirse a nivel mundial.

Así que ya sabes, Ripple está armando un desmadre bueno en el mundo de las stablecoins y los pagos digitales. Va a estar interesante ver cómo se mueve todo este rollo. ¿Listos para la revolución crypto?

Artículos relacionados

Respuestas