¡Paxos firma trato bomba con NYDFS y se une a Binance en EE.UU.!

El Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS) le entró con todo a la empresa cripto Paxos y lograron un acuerdo por 48.5 millones de dólares. ¿La bronca? Paxos andaba trabajando con Binance y no cumplió con las reglas para evitar el lavado de dinero.

La movida fue así: Paxos tiene que pagar 26.5 millones de multa y gastar otros 22 millones para poner en orden su control interno, según lo que revelaron el jueves. Resulta que el NYDFS descubrió que Paxos no hizo su chamba bien para revisar a Binance, y en total detectaron que andaba circulando más o menos mil seiscientos millones de dólares en movidas sospechosas usando la moneda estable BUSD, la que usaba Binance.

En febrero de 2023, el regulador les dijo que pararan la distribución de esa moneda estable, y Adrienne A. Harris, la jefa del NYDFS, soltó que las empresas que están bajo regulación deben tener un buen control del riesgo, incluyendo cuidar con quién se juntan y los proveedores que tienen.

El tema del lavado de dinero y las reglas de “conoce a tu cliente” (KYC) se puso bien intenso en el mundo cripto. Muchas empresas buscan que les aclaren bien qué tienen que hacer para no andar en problemas con la ley.

Pero Paxos no solo tuvo bronca con el NYDFS, también le salió peleón la SEC, que es la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. En febrero de 2023, la SEC les mandó una advertencia dura, conocida como notificación Wells, porque acusaban a Paxos de distribuir “valores no registrados” y de hacer mal uso de las reglas de protección al consumidor al juntarse con Binance para lanzar la stablecoin BUSD.

Al otro día, el NYDFS también acusó a Paxos de vender “valores no registrados” y le dijeron que igual dejara de distribuir la BUSD. Otro punto que criticaron fue que Paxos no aplicaba bien las reglas del KYC, algo esencial para evitar movidas chuecas.

En febrero de ese año, el NYDFS recordó que Paxos tiene que revisar bien a sus clientes nuevos, y aunque les dieron permiso para emitir esa moneda en Ethereum, les aclararon que no podían emitir la BUSD en ninguna otra red blockchain.

Así que chavos, este rollo nos recuerda que en el mundo de las criptomonedas no se juega con las reglas, porque caer mal con los reguladores puede salir carísimo. Hay que estar pilas y cumplir con todo pa’ que no caiga la bronca.

Artículos relacionados

Respuestas