¡No vas a creer lo que pasó en el mundo cripto esta semana! Tether se adueña de Bit2Me, Bolivia y El Salvador se unen en secreto, el Merge brilla en São Paulo ¡y mucho más!
La semana que acaba de pasar fue chida para los mercados. Ya es la tercera en poco tiempo que termina con buenas noticias, y aunque todos los días hay altibajos, la onda general sigue siendo positiva. El Nasdaq tuvo un día de esos que no se olvidan y cerró en su máximo histórico, lo que dice mucho del poder que trae el sector tecnológico.
El S&P 500 y el Dow Jones también subieron, y no fue de gratis. Había fuerzas fuertes moviendo las cosas por abajo.
Un gran empuje vino de las acciones tecnológicas. Gigantes como Apple y Nvidia tuvieron una semana de poca madre, y como son súper grandes, jalonaron a todo el mercado. Cuando estas empresas se mueven, todos las siguen como banda en concierto.
Pero no solo los techies echaron paro. Los bancos, como Bank of America, y las tarjetas de crédito, tipo Mastercard, también ganaron terreno.
Ahora, ¿qué estuvo tirando esta fiesta? Dos cosas que causaron ruido: la guerra comercial del presidente Trump y la Reserva Federal (la Fed).
Trump le subió los impuestos a varios países, algo que normalmente da mala vibra para el mercado. Pero esta vez, los inversionistas ni se inmutaron. Ya están curados de espanto con los rollos de aranceles; es como cuando escuchas un pito todo el rato y ya no le haces caso.
Por otro lado, la Fed está en un dilema. Por un lado, la bronca comercial que trae Trump mete incertidumbre en la economía. Por otro, los datos dicen que la inflación está subiendo, pero el empleo se está enfriando. Está complicado el asunto.
La mayoría de los expertos de Wall Street creen que la Fed va a bajar las tasas de interés en septiembre. Y no es solo por intuición, porque Trump la está presionando a gritos para que lo haga.
¿Y qué onda con Bitcoin? Mientras los mercados tradicionales andaban celebrando, Bitcoin se mantuvo en modo pausa, sin muchos movimientos. Normalmente Bitcoin se pone nervioso con la incertidumbre, pero esta semana decidió nomás echar el ojo y esperar.
¿Por qué importa esto? Porque si la Fed baja las tasas, el dinero será más barato y más gente va a querer invertir en cosas con más rendimiento, como Bitcoin. Entonces, si baja las tasas en septiembre, podríamos ver que Bitcoin se ponga las pilas.
La próxima semana va a estar candente. Van a salir datos nuevos sobre la inflación y las ventas al público. Esa info va a ser el foco para la Fed y para los inversores, y les dirá qué camino tomar. Si la inflación sale muy alta, la cosa se complica para bajar tasas, pero si las ventas están lentas, la Fed tendrá más razones para meterle estímulo.
En resumen, el mercado está en un punto clave. Aguanta bien, pero todos tienen la mirada fija en la Fed y lo que viene con la info económica. Es buen momento para estar pilas y seguirle la pista.
Ahora, vámonos con las noticias cripto más prendidas de la semana, según Cointelegraph en Español: este no es un resumen, es un artículo para pensar distinto y con crítica.
MERGE Madrid va a hacer su nueva edición para darle impulso a la cultura web3 entre España y Latinoamérica. No es cualquier evento, ahí estarán desde bancos centrales hasta startups y grandes empresas. La idea es que Madrid sea el punto clave para la innovación descentralizada en todo el mundo hispano.
En otra noticia, Tether se lanzó y compró una parte de Bit2Me, que es una empresa cripto de acá. Es como si el dueño de la harina decidiera apoyar a la mejor panadería del barrio, para que ambos crezcan. Esto fortalece a Tether en Europa y ayuda a Bit2Me a crecer en Latinoamérica. Un buen cotorreo para ambos.
Más noticias: Merge se va para São Paulo en 2026. El evento es un puente gigante que une el ecosistema Web3 de España y Latinoamérica. São Paulo es un centro financiero heavy, así que Brasil se pone aún más como jugador importante en lo que es la economía descentralizada.
Paraguay también se pone las pilas y tendrá una conferencia exclusiva de Bitcoin llamada “Accelerating Bitcoin”. Esto muestra que el interés por Bitcoin está creciendo en la región, y que ven en la cripto una forma de inclusión financiera y protección de valor.
Finalmente, Bolivia dijo que las criptomonedas son una “alternativa confiable” al dinero tradicional, en una alianza con El Salvador. Esto es un cambio grande, porque antes Bolivia no iba con las criptos. Este paso podría abrir la puerta a que toda la región adopte y regule mejor estas tecnologías.
Y pues, esto es lo que está pasando. Recuerda que esta info no es un consejo para invertir. Cada quien debe hacer su tarea antes de poner lana en cualquier cosa. ¡A seguirle la pista y a no perder el hilo!
Respuestas