¡No dejes que te hackeen! Servinformación revela por qué blindar los sistemas de pagos es clave y estratégico
En Perú, más de la mitad de los adultos ya usan servicios financieros digitales, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Apps como Yape y Plin han hecho que más gente tenga cuenta bancaria y que las transferencias sean súper rápidas, pero ojo: justo por eso los ciberdelincuentes están al tiro, queriendo meterse a robar en estas transferencias al instante.
Juan Emilio Modera, jefe de Ciberseguridad en Servinformación, dice que los sistemas de pagos rápidos son clave en el mundo digital, pero también son el punto más atacado. Por eso, protegerlos no es solo un rollo técnico, sino algo estraté-gico que debemos tomar en serio.
Según Servinformación, toda plataforma de pagos digitales debería tener estas cinco cosas bien puestas para estar blindada:
- Gobernanza Zero Trust. Ya no se puede confiar nomás porque sí. Cada vez que alguien quiera entrar, sea desde adentro o desde afuera, hay que verificar con autenticación multifactor, o sea, doble o hasta triple chequeo en los accesos clave.
- Monitoreo continuo multicloud. Las billeteras digitales no chilean en un solo servidor, sino en varios, con muchas APIs. Por eso necesitan plataformas que estén al tiro para detectar y relacionar cualquier evento raro en todos lados.
- IA avanzada contra el fraude. Los hackers ahora usan ataques que se adaptan en chinga, por eso la defensa tiene que ser con inteligencia artificial bien cabrona, que detecte y responda al vuelo a patrones sospechosos.
- Cifrado de extremo a extremo. Los datos tienen que ir bien protegidos desde que entran hasta que se procesan, para que ni el de adentro ni el de afuera puedan andar fisgoneando o robando info con herramientas que eviten fugas.
- Respuesta inmediata ante incidentes. En los pagos en tiempo real, cada minuto vale oro. Hay que tener un plan para activar rápido el paro si llega un ransomware o malware, con peritaje, contener el daño y levantar todo pronto.
Modera cierra diciendo que ahora no basta con tener un firewall barato. La neta es que se necesita IA que sepa prever los riesgos, respuestas automáticas en segundos y sistemas donde no se dé por hecho que alguien tiene permiso para entrar.
Aviso: Esto no es consejo financiero ni recomendación de inversión. Cada quien que investigue bien antes de meterle lana a cualquier cosa.
Respuestas