¡Michael Saylor se une al ejército por la transparencia mientras EE.UU. pone a prueba la ley de las criptos!
Michael Saylor, de Strategy, se unió al llamado para que Estados Unidos cree una regla clara sobre las criptomonedas. La idea es que definan bien cuándo se puede convertir algo en un token que represente un valor, y qué es exactamente un valor o una materia prima digital.
“Creo que sería súper útil para el mercado tener una definición clara de los activos digitales”, dijo Saylor durante la presentación de resultados del segundo trimestre de su empresa el jueves.
“¿Cuándo se puede tokenizar un valor? ¿Qué es un valor digital? ¿Qué es una materia prima digital? ¿Qué es un activo sin emisor y qué es un token digital?”, cuestionó.
El mundo cripto ha estado presionando para que el gobierno deje las cosas más claras, porque han tenido broncas legales con la SEC (la Comisión de Bolsa y Valores) sobre si ciertos criptoactivos son valores o no. Sin reglas claras, sigue el enredo sobre quién puede emitir qué y cuándo. La SEC ya tiene un grupo de trabajo para tratar de solucionar este rollo.
La Casa Blanca y la SEC están moviéndose
Las palabras de Saylor llegaron justo después de que un grupo de la Casa Blanca pidiera a los reguladores que se pongan las pilas y aclaren las reglas que tienen que ver con custodia, negociación, registro y mantenimiento de registros de cripto.
El jueves, Paul Atkins, presidente de la SEC, dijo que mucha innovación en tokenización se está haciendo fuera de Estados Unidos por los problemas legales que hay aquí.
Pero también confesó que muchas empresas están tocando su puerta para pedir permiso para tokenizar cosas, y por eso pidió a la SEC “echar la mano” para que EU no pierda el paso en este mundo digital.
Preparan leyes para aclarar todo este desmadre
El Congreso tiene en la mira la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales 2025, que se revisará en septiembre. Según Saylor, esta ley pondría un buen marco para las empresas cripto y para la banda que quiere emitir, comerciar o tokenizar activos en blockchain.
“En un mundo chido, 40 millones de empresas podrían sacar un token en cuatro horas pagando solo 40 varos”, dijo Saylor.
Robinhood se juega todo a la tokenización
Robinhood, la app de inversión que muchos jóvenes usan, está apostando fuerte por la tokenización, buscando que la gente común pueda meterse en mercados privados que antes eran para unos cuantos, contó el CEO Vladimir Tenev en la presentación de resultados.
“Los mercados privados y activos reales son oportunidades que no existían antes, y estamos trabajando con los reguladores para que pronto sean posibles”, explicó.
Robinhood ya ha sacado tokens que parecen acciones de empresas como OpenAI y SpaceX en Europa, pero esas movidas no han estado libres de broncas. En Lituania, están investigando a Robinhood por estas ofertas, y OpenAI aclaró que el token que sacaron no representa acciones reales de la compañía.
Ojo: lo que se cuenta aquí no es consejo para invertir ni nada parecido. Siempre hay que aventarse su investigación antes de mover lana en cualquier inversión.
Respuestas