¡MetaMask está a punto de lanzar su propia Stablecoin esta semana y no te lo vas a querer perder!

¡MetaMask está a punto de lanzar su propia Stablecoin esta semana y no te lo vas a querer perder!

¡Órale, banda cripto! Les cuento que Bullish, el exchange de criptomonedas y dueño de la famosa compañía de medios CoinDesk, la rompió con su debut en la Bolsa de Nueva York. Sus acciones volaron hasta un 218%, ¡una señal bien clara de que las instituciones están puesto las pilas con las criptos!

Después de varios rumores, Bullish salió al ruedo el miércoles con un precio inicial de 37 dólares por acción, más alto de lo que muchos esperaban (que era entre 32 y 33 dólares). Y pues las acciones se fueron pa’rriba como cohete, hasta 118 dólares en un solo día, con un montón de gente comprando, como 38 millones de acciones según Yahoo Finance.

Al cierre, las acciones seguían bien chidas, subieron un 131% y andaban por los 86 dólares, lo que valió a la empresa unos 13 mil millones de dólares en total. Para que se den una idea, Bullish había planeado salir con un valor de 4,800 millones, pero la cosa se les fue más alto, y hasta sacaron 30 millones de acciones, más de las 20.3 millones que estaban planeadas. Eso es señal clarísima de que la banda quería entrarle con todo.

Bullish nació en 2021 orientada a inversionistas institucionales y el año pasado hizo movida para agarrar un pedazo grande del mercado cripto al comprar CoinDesk, la segunda publicación más chida en criptomonedas. Entre sus compas de respaldo está ni más ni menos que Peter Thiel, uno de los fundadores de PayPal.

Aunque de primeras pensaban salir a bolsa en 2021 con un rollo llamado SPAC, al final se atrasaron. Pero parece que llegó para bien porque 2025 está mejor para los lanzamientos de empresas cripto.

Cada vez más firmas de activos digitales están llegando a Wall Street, gracias a unos cambios legales que están dando mucho chance a la innovación en el mundo cripto. Por ejemplo, con la movida de la administración Trump y unas leyes que le están abriendo paso al tema.

Un experto, Peter Kozyakov, explicó que esta movida de Bullish demuestra que los inversionistas grandes quieren meterse en serio a las empresas que trabajan con tokens digitales, ya sean exchanges, emisores de stablecoins o plataformas de pago. El cambio también se debe a que las reglas están más claras y amigables, y eso mueve a los grandes jugadores.

Lo bueno de Bullish es que no está buscando solo hype, sino que tiene buena gobernanza, cumple con las reglas y tiene una infraestructura bien sólida, cosa que ayuda a que los inversionistas confíen.

Por si andaban dudando, en la lista de compradores grandes salen pesos pesados como BlackRock y ARK Investment Management, así que esto va en serio.

Eso sí, recuerden que toda inversión tiene sus riesgos, y siempre hay que investigar bien antes de aventarse. ¡No se me mechen con las prisas y tómense su tiempo para aprender!

Artículos relacionados

Respuestas