¡Los gemelos Winklevoss lanzan a Gemini al Nasdaq y prometen revolucionar el mercado! 🚀💥
La estación espacial Gemini, que no es de estrellas ni nada por el estilo, sino una plataforma de intercambio y protección de criptomonedas, fue creada por los hermanos Cameron y Tyler Winklevoss. Ahora andan emocionados porque ya echaron la petición para que sus acciones se vendan en la bolsa Nasdaq, con el nombre “GEMI”.
Desde que empezaron en 2014, Gemini se ha dedicado a manejar un exchange de criptomonedas que sí cumple con las reglas, guarda tus criptos bien protegidas y tiene varios productos basados en blockchain. Entre ellos está la stablecoin Gemini Dollar, que está garantizada con dólares reales, y una tarjeta de crédito que te regala criptomonedas cada que la usas.
Este va a ser el primer golpe público de Gemini: van a vender sus acciones al público, aunque todavía no se sabe bien a qué precio. Para lograrlo, se juntaron con los grandes del dinero, como Goldman Sachs y Morgan Stanley, para que los ayuden a vender bien las acciones.
El truco es que Gemini tendrá dos tipos de acciones. Las de clase A, que valen un voto por acción, y las de clase B, que valen diez votos cada una. Los gemelos Winklevoss van a quedarse con todas las de clase B, lo que les permitirá mantener el control total de la empresa y mandar en todo.
Pero ojo, porque aunque todo parezca muy chido, Gemini no anda en números verdes. En 2024 ganaron 142.2 millones de dólares, pero entre gastos y otras cosas, perdieron 158.5 millones. Y para 2025, la cosa se puso peor: en solo seis meses ya tenían pérdidas de 282.5 millones, con ingresos de apenas 67.9 millones. Sus billetes en efectivo también bajaron mucho, de 341.5 millones en 2024 a solo 161.9 millones en mitad de 2025.
Dato curioso: los hermanos Winklevoss apoyaron la campaña de reelección de Trump y andan metidos en grupos políticos que defienden el mundo de las criptomonedas.
Y esto no es casualidad, porque la era Trump está empujando un buen ánimo para las criptos en Estados Unidos. La administración del expresidente está siendo más amigable con las criptomonedas, y eso hace que más empresas digitales estén buscando entrar a chambear en la bolsa con ganas.
Por ejemplo, Circle Internet Group, que emite stablecoins, hizo su salida a bolsa en junio y se llevó más de mil millones de dólares, además de que sus acciones subieron un montón en su primer día. Otro caso famoso es Bullish, un exchange de criptos que también debutó con boom: sus acciones subieron casi un 84 % nada más en el primer día, llegando hasta los $118 dólares por acción en su mejor momento.
Así que, aunque Gemini está echando el grito y quiere meterle mucho para ser el líder en el juego de las criptos en la bolsa, todavía tienen que arreglar su bronca con las pérdidas. Habrá que ver qué pasa con los demás y si la onda Trump logra darle un empujón a todo este rollo de las criptos.
Respuestas