¡La Puerta Secreta de Seguridad de Vercel que Todos Quieren Cruzar!

La neta, la industria cripto está toda happy porque la Comisión de Valores de EE. UU. (la famosa SEC) acaba de sacar una guía sobre el liquid staking, y eso es como un golazo para las finanzas descentralizadas (DeFi) y para que las grandes instituciones le agarren el gusto a las cripto.

El martes salió la guía donde la SEC dice que, bajo ciertas condiciones, las movidas de liquid staking y los tokens que generan no son considerados valores, o sea, que no entran en las reglas pesadas de oferta de valores. Eso quiere decir que las empresas y los inversionistas pueden irle con confianza y meterle a este rollo sin tanto miedo.

Mara Schmiedt, la jefa de la empresa Alluvial especializada en blockchain, comentó que ahora las instituciones pueden meter los tokens de liquid staking en sus productos, lo que va a abrir más oportunidades de lana, clientes y hasta nuevos mercados para estos activos que están en staking. Ella dice que esta decisión es la base para que vengan un montón de productos y servicios que harán que todos quieran subirse al tren de las cripto.

Las empresas del mundo cripto traían ganas de que la SEC les dijera qué onda con estos tokens líquidos, y justo el jueves, un grupo ligado a Solana mandó una carta para que los incluyan en fondos que se pueden comprar y vender en los exchanges.

¿Y qué es eso de liquid staking? Pues básicamente es que tú pones tus criptos en un proveedor externo y a cambio recibes tokens que representan esos activos en staking. Estos tokens los puedes mover libremente o usar en DeFi sin la necesidad de esperar a que te liberen tus criptos originales.

Lucas Bruder, que es el CEO de Jito Labs, dijo que la guía muestra que la SEC ya entiende bien cómo funciona todo esto, igual que cuando platicaron con ellos en febrero.

Pero no todo es miel sobre hojuelas. Dentro de la misma SEC hay quien no está tan contento. La comisionada Caroline Crenshaw lanzó una crítica fuerte diciendo que la guía se basa en suposiciones bien frágiles y que no da la seguridad regulatoria que se supone debería.

Ahora, en cuanto a la prueba de Howey, que es el método que usan en EE. UU. para decidir si algo es un valor o no, Katherine Dowling de Bitwise explica que la SEC dejó claro que ciertas actividades de liquid staking no son valores, así que no tendrían que registrarse como tales.

Lo importante aquí es que si los proveedores solo hacen cosas administrativas, como emitir esos tokens de recibo que representan tus cripto en staking, probablemente no estén obligados a registrarse con la SEC.

La SEC dice que para decidir si algo es un valor, revisan si hay una inversión de dinero en algo común con la expectativa de ganar lana gracias al trabajo de otros. Si no pasa eso, entonces no es valor.

Esta apertura puede ser buenísima para los traders chiquitos y para el crecimiento de la DeFi, ya que las plataformas van a poder atraer más gente ofreciéndoles acceso fácil a las recompensas de staking sin tener que esperar bloqueos, y el ecosistema en general va a ganar mucha más liquidez e innovación.

Eso sí, ojo: esta info no es consejo financiero ni invitación directa a invertir. Cada quien tiene que hacer su tarea antes de meter su billete en lo que sea.

Artículos relacionados

Respuestas