¡La magia de Alchemy y su ‘Cortex Engine’ que hace que todo vaya a la velocidad de la luz!

Órale, OpenAI acaba de juntar la lana: 8,300 millones de dólares con una valoraza de 300,000 millones, y no piensa parar hasta tener 40,000 millones antes de que termine el año. Esta última tanda de billete la llevó Dragoneer Investment Group, que le metió 2,800 millones de dólares, casi el 10% del total. Esto viene después de que en marzo ya se habían juntado 2,500 millones.
Según el New York Times, la ronda estuvo tan buena que la gente quería invertir como 40,000 millones, cinco veces más de lo que estaban buscando. Pero la empresa se puso selectiva y le dio chance primero a los nuevos inversionistas estratégicos, dejando a algunos de los antiguos un poco molidos porque les tocó menos lana de la que esperaban.
En la lista de inversionistas también están pilas como Blackstone, Sequoia Capital, Andreessen Horowitz y varios más que ya la saben.
Un poco de historia: OpenAI nació en 2015 gracias a Elon Musk, Sam Altman y otros cuates, como un laboratorio sin fines de lucro para que la inteligencia artificial sea buena para toda la raza. Pero en 2019 cambiaron el chip y crearon una filial con fines de lucro para atraer inversión, y Microsoft les soltó un chorro de 1,000 millones.
Para 2025, esperan hacer unos 12,700 millones de dólares en ingresos, y hasta marzo ya reportaron 13,000 millones recurrentes, pensando en romper los 20,000 millones para finales de año. Además, ya tienen un millón de usuarios pagando en sus planes de ChatGPT para negocios.
ChatGPT también está en otro nivel, tiene más del 70% del mercado de modelos de lenguaje desde enero de este año, dejando a la competencia lejos. Pero, ojo, a pesar de toda esta lana que entra, OpenAI no cree que va a estar en números verdes hasta 2029, cuando podrían andar arriba de los 125,000 millones en ingresos.
Por otro lado, mientras OpenAI atrae millones de inversionistas clásicos, en el mundo cripto también están armando su movida con startups que quieren hacer IA abierta y descentralizada. Por ejemplo, Nous Research juntó 50 millones en abril para crear modelos de IA en la blockchain de Solana, buscando ser una opción libre y sin amarras.
En julio, otra startup llamada Poseidon se rifó con 15 millones para armar bases de datos bien chidas y legales para entrenar modelos de IA, con todo en regla y sin broncas de derechos de autor.
En general, la inversión en cripto y IA subió un buen en el segundo trimestre del 2025, pasando los 10,000 millones de dólares, siendo junio el mes más fregón con 5,140 millones.
Y como dato curioso, cada vez más banda está usando ChatGPT mientras se aventuran unas experiencias bien locas… como tomar LSD.
Eso sí, aunque suena todo interesante, acuérdense que ninguna de esta info es consejo para meterle dinero ni nada por el estilo. Siempre hay que investigar bien antes de lanzarse al ruedo.
Respuestas