¡La Guía del Personal de la SEC sobre Liquid Staking deja más dudas que respuestas y podría ser un verdadero dolor de cabeza legal!

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la famosa SEC) acaba de soltar algunos comentarios sobre el liquid staking, y la neta, la gente anda medio emocionada pero también un poco preocupada. Resulta que este rollo del liquid staking es de los que más rápido está creciendo en el mundo de las criptos, pero la regulación está toda confundida, en zona gris, sin saber bien qué hacer.

Algunos en la industria ven lo que dijo la SEC como un buen paso para que más gente y empresas grandes se animen a entrarle, pero otros dicen que todavía faltan respuestas y que esto podría traer broncas legales después. Scott Gralnick, un experto que trabaja en el tema, aclaró que esas reglas ni siquiera son ley todavía, y que pueden cambiar o enfrentar retos.

La neta, la SEC puso un disclaimer machín diciendo que esas opiniones son solo de una parte de la agencia, no de todos, así que no es una regla oficial ni nada firme. Eso sí, los jefes de la Comisión están al tiro con el asunto, aunque no hayan votado formalmente.

Ahora, ¿qué es liquid staking? Pues es una manera de ganar recompensas por bloquear tus criptos, pero sin perder la posibilidad de usarlas; o sea, sigue siendo líquido. Esto es más complejo que el staking normal porque cada protocolo tiene su forma de hacer las cosas y la guía de la SEC no toma en cuenta todas esas diferencias.

Un abogado de Lido Labs, Sam Kim, dijo que esta guía deja claro que el liquid staking no se está viendo como una oferta de valores, pero que todavía hay dudas en otros temas relacionados, como el restaking o usar monedas en varias cadenas, y esos sí necesitan más clarita.

Otro cuate, Michael Hubbard, cree que los protocolos que solo hacen su chamba sin andar prometiendo rendimientos fijos y que funcionan con tokens que representan tus criptos uno a uno, podrían caer dentro de lo que la SEC permite. Eso sí, si te sales del molde, puedes llevar broncas.

Un tema que tiene a muchos con la ceja en alto es la fiscalidad: ¿cómo chingaos se declaran las recompensas que ganas con liquid staking? No está claro si hay que pagar impuestos cuando le caen a tu cuenta o cuando las usas o vendes. Evan Weiss, otro pro del tema, dice que esto está en revisión y que hay gente metiéndole presión para que las reglas sean justas y ayuden a que esto siga creciendo.

Además, hay un pedo con las reglas fiscales que entran cuando alguien muere y cómo se tratan los activos que quedan; esta bronca sigue sin solución y frena que el staking se integre bien en fondos de inversión.

En pocas palabras, el liquid staking está de moda pero la ley anda medio perdida todavía, así que hay que seguirle muy de cerca y ser cautos antes de meterse de cabeza. Y ya saben, no tomen esto como consejo para invertir, siempre investiguen bien antes de aventarse.

Artículos relacionados

Respuestas