¡La Generación Z no juega: usa IA para hacer billete fácil con criptomonedas, revela informe!

Un estudio fresquecito de MEXC Research acaba de soltar la bomba: ¡el 67% de los chavitos de la Generación Z ya anda usando inteligencia artificial (IA) para echar sus jugadas en criptomonedas! Sí, esos mismos que se la rifan con TikTok y los memes, también le entran a que un bot les maneje el trading. Esto lo contó todo en un comunicado que llegó directo a Cointelegraph en Español.

La investigación se puso bien pilas analizando cómo entre los 18 y 27 años, los traders están adoptando estas herramientas de IA a lo loco. MEXC le echó ojo a más de 780,000 usuarios durante el segundo trimestre del 2025, pa’ que te des una idea de lo gordo que está el asunto.

Resulta que dos de cada tres chavitos ya tienen activo por lo menos un bot que hace trading con IA en los últimos tres meses. Pero no nomás lo prenden y ya; el 22.1% los usa un montón, como 4 veces al mes o más, como si fuera parte de su rutina diaria. De toda la actividad de bots en la plataforma, la Gen Z se carga el 60%, o sea, más del doble que los traders más grandes de 30 años.

Lo más chido es que los más jóvenes no nomás prenden el bot a lo loco. El 73% lo activa cuando el mercado anda bien loco, con mucha volatilidad, y lo apaga cuando todo está tranquilo o muerto, porque neta, saben cuándo conviene y cuándo no.

Además, usar IA no solo les hace la vida más fácil, también los ayuda a controlar el estrés y la rabia que a veces provoca andar en estos rollos de criptos. Los trades con bots reportaron hasta 47% menos “ventas por pánico”, esas que se hacen cuando uno se asusta y vende todo sin pensarlo bien.

Para ponerle sabor, MEXC mencionó que la Gen Z en general ya ve a la inteligencia artificial como un “compa” de confianza, un poco igual que los chavos que trabajan y consideran a ChatGPT como un colega que les echa la mano.

Y ojo, que estos bots también sirven para no andar haciendo cosas al chile cuando el mercado explota. Un usuario Gen Z con IA es casi 2 veces menos probable que se aviente movimientos sin pensar en los primeros minutos de tremendo evento, y más de 2 veces más probable que use reglas automáticas para limitar pérdidas o asegurar ganancias (ja, esos famosos stop-loss y take-profit).

La IA se ha vuelto una especie de escudo contra los nervios del trading, ayudando a que no caigan en pánico o se emocionen demasiado.

Eso sí, la Gen Z no es igualita a los Millennials, que tienen entre 28 y 43 años. Mientras los Millennials prefieren análisis más clásicos, la Gen Z va con todo por herramientas rápidas, interactivas, y modulares, como si fuera la dinámica de TikTok o Discord, bien a su estilo digital.

Lo que viene pinta para que en 2028, más del 80% de los chavitos de la Gen Z usen IA pa’ manejar toda su cartera, desde mover sus activos hasta optimizar ganancias y hasta hacer menos broncas con los impuestos.

Pero ojo, tampoco hay que confiar ciegamente en la IA, porque si los modelos son un misterio o andan con datos chuecos, se pelan. Entonces, para que esto siga chido y seguro, habrá que meterle a que la inteligencia artificial sea transparente y que los usuarios le agarren bien la onda.

Ah, y recuerda: esto es puro dato y opinión, no es consejo pa’ que metas tu lana. Cada quien tiene que estudiar bien antes de aventarse al ruedo con sus inversiones. ¡Que no te agarren desprevenido!

Artículos relacionados

Respuestas