¡La desbancarización cripto sigue arrasando mientras los bancos se enredan en políticas Chokepoint! 😱🚀
Las empresas de criptomonedas llevan años batallando para que los bancos no les cierren las cuentas ni les nieguen servicios, todo bajo el pretexto de “reducir el riesgo”. La banda cripto piensa que esto es una movida bien gacha, como una especie de “Operación ChokePoint 2.0” para aplastar todo lo que tenga que ver con crypto.
Cuando el equipo pro-cripto del presidente Trump se armó del poder, muchos pensaron que la bronca con los bancos se iba a acabar. Su discurso y las primeras acciones parecían prometer un ambiente más relax para las criptomonedas y que los bancos dejarían de hacerles guerra.
Pero la realidad fue otra. La semana pasada, Alex Rampell, socio de Andreessen Horowitz, dijo que los bancos grandes siguen con la jugada y ahora suben las comisiones para que las aplicaciones fintech y cripto puedan mover lana o sacar datos. Esta nueva versión de la “Operación ChokePoint 3.0” está bien intensa, afectando a plataformas como Coinbase y Robinhood.
Por su parte, Alex Konanykhin, CEO de Unicoin, dijo que en Estados Unidos los bancos siguen cerrando cuentas de empresas cripto sin dar ni una explicación, nomás porque sí, a pesar del jalón de orejas político para que paren la onda.
“Nos pasó a nosotros, Unicoin y sus subsidiarias han sido echadas del sistema bancario sin razón”, contó Konanykhin. Nombró cinco bancos que les cortaron la luz, entre ellos Citibank, Chase, Wells Fargo, City National Bank de Florida y TD Bank.
Desde Chase no quisieron dar declaraciones concretas, pero sí dijeron que les late la idea de Trump de quitar trabas y modernizar las reglas contra el lavado de dinero.
Konanykhin hasta comentó que solo este año cuatro bancos le dieron portazo a Unicoin, lo que pinta que la “Chokepoint” es una operación bien giganta en todo el país. Unicoin es una empresa seria, con seis años de finanzas auditadas y más de 4 mil accionistas.
Esta campaña anti-cripto ha dejado a muchas empresas sin acceso a servicios bancarios básicos, frenando a la industria cripto estadounidense, dijo Konanykhin.
Este jueves, Bloomberg soltó la bomba de que Trump va a firmar una orden ejecutiva para que los reguladores federales buscan y castiguen a los bancos que siguen con la exclusión bancaria.
La orden también va a obligar a que los bancos supervisados por la Administración de Pequeñas Empresas vuelvan a aceptar a clientes a los que les negaron servicios ilegalmente.
Konanykhin está esperanzado con esta movida de Trump y cree que podría poner fin a esta guerra económica contra las empresas estadounidenses. Dijo que acabar con el desbancamiento puede poner a la industria cripto del país en la cima, casi como lo que hicieron Hollywood y Silicon Valley.
Por otro lado, Elizabeth Blickley, experta en temas fiscales, dice que aunque Trump quiere mover las cosas para que las criptomonedas tengan un mejor lugar en las finanzas tradicionales, todo dependerá de cómo se escriban las nuevas reglas y leyes.
Comentó que la Ley Genius, recién firmada, da 180 días a un comité para armar un marco regulatorio para las stablecoins. Pero ojo, muchos proyectos de ley se quedan atorados y los que sí salen seguro van a acabar en broncas legales de todos lados.
Por mientras, los bancos van a seguir pensándola dos veces antes de abrirle la puerta a las criptomonedas, hasta que las reglas les hagan sentir que ya no es un riesgo tan cabrón.
En pocas palabras: la historia del bloqueo bancario a la cripto sigue de pelea, pero hay esperanzas de que las cosas cambien… aunque no va a ser de la noche a la mañana.
Respuestas