¡La comunidad de Cardano dijo sí a gastar 71 millones para darle un súper upgrade a la red! 🚀💰
¡Qué onda! Les cuento el chisme fresquecito sobre Cardano: el crew principal que la desarrolla, llamado Input Output Global (IOG), acaba de recibir luz verde para agarrar 96 millones de ADA del tesoro y darle un buen empujón a la red. ¿Sabes cuánto es eso? Más o menos 71 millones de dólares, y la comunidad dijo “sí, está chido” con un 74% de los votos.
Esta lana se va a usar en un plan bien chido que dura un año, enfocado en hacer que Cardano sea más rápido, fácil de usar para los desarrolladores y que pueda conectar mejor con otras redes. Pero claro, no todo es miel sobre hojuelas; algunos en la comunidad andan preocupados por el costo y quieren que haya más transparencia y que se rinda cuentas clarito.
La mecánica para soltar la bilis será paso a paso, con pagos que se liberan al cumplir metas y un grupo llamado Intersect cuidando que no se hagan bolas. Además, habrá contratos inteligentes supervisando todo y un comité especial echándole ojo. El equipo de IOG también se comprometió a estar al tiro subiendo actualizaciones mensuales, horarios de trabajo y cómo se gasta cada peso.
Entre los planes más cabrones están dos proyectos: Hydra, que hará que las transacciones sean rapidísimas y baratas, y Project Acropolis, que quiere que Cardano sea más fácil de usar para los desarrolladores nuevos, cambiando la estructura del nodo por algo más flexible. Ahora mismo, hacer una transacción cuesta unos 0.34 ADA y cada bloque se genera en unos 20 segundos. También van a optimizar para que los operadores de stake pools gasten menos en RAM y otros chismes técnicos.
Pero ojo, hubo rollos en la comunidad porque algunos querían que el proyecto se dividiera en pedazos más pequeños para votar cada uno aparte y tener más control. También hubo una propuesta rival que al final no recibió apoyo de Intersect y, pues, el público se encargó de decidir cuál era la onda.
Y no pienses que Cardano está solo en esto: otras blockchains también se están poniendo las pilas. Solana, por ejemplo, subió su capacidad de bloque un 20% y planea más movimientos para que todo vaya como avión. Ethereum, de igual modo, aumentó su “límite de gas” para meter más transacciones por bloque y lanzó en mayo su actualización Pectra, con mejoras para validadores y datos. La próxima chambita, Fusaka, ya asoma para finales de este año.
Así que ya sabes, la carrera por ser la blockchain más chida está más prendida que nunca. ¡A ver qué sorpresas nos trae este 2025!
Respuestas