¡Japón lo logra! Primero stablecoin en yenes aprobada por el regulador, directo de JPYC

¡Japón lo logra! Primero stablecoin en yenes aprobada por el regulador, directo de JPYC

El rollo de las criptomonedas en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) está creciendo rapidísimo y, según Chase Ergen, que es parte del consejo de DeFi Technologies, esta movida podría convertirse en la segunda industria más importante del país en los próximos cinco años. Todo gracias a que los EAU tienen reglas claras y un ambiente de negocios que les encanta a los inversionistas.

Ergen dice que los EAU ya son chidos en liderazgo, leyes y comunidad, y que su negocio principal sigue siendo el petróleo, pero que la chamba más grande después va a ser la tecnología blockchain, la cual va a representar un buen pedazo de su economía.

Además, los EAU tienen reglas bien definidas para las criptos, una banda importante en la industria, una economía sin deudas que permite que el gobierno invierta en tecnología, poca delincuencia, impuestos atractivos y líderes que piensan a largo plazo, según Ergen.

Por eso, los EAU se han vuelto el punto de encuentro en Medio Oriente y África para todo lo relacionado con criptomonedas y tecnología blockchain. Ahí es donde están poniendo ojo todos los países que quieren ser protagonistas en las finanzas digitales del futuro.

En 2025, los países están apostándole más fuerte a las criptomonedas. Por ejemplo, cuando Trump llegó a la Casa Blanca, se soltó un informe oficial que plantea la estrategia de EU para ser líder en este rollo.

No solo eso, Pakistán también cambió de opinión sobre las criptos en noviembre de 2024 y ahora ya tiene hasta una reserva nacional de Bitcoin y un consejo oficial que está armando las reglas para los activos digitales en su país.

Los fondos soberanos, como el Mubadala de EAU y el de Noruega, ya se están metiendo con todo en Bitcoin, usando ETFs y otros métodos de inversión. El fondo de Noruega, que es el más grande del mundo, aumentó su inversión en Bitcoin casi al doble en el último año.

Eso sí, esta info no es un consejo para invertir. Cada quien debe hacer su tarea y decidir qué hacer con su lana, porque en este juego siempre hay riesgo.

Artículos relacionados

Respuestas