¡Increíble subida de Ripple! XRP se dispara un 9% y casi toca los 3 dólares antes de frenar en seco

¡Increíble subida de Ripple! XRP se dispara un 9% y casi toca los 3 dólares antes de frenar en seco

La plataforma de pagos P2P de stablecoins, El Dorado, acaba de llegar a Bolivia con la misión de darle un respiro a la gente que anda corta de dólares y quiere una forma fácil de meter sus billetes al mundo digital. Ya andan rodando en países como Argentina, Brasil, Colombia, Panamá, Paraguay y Perú, y ahora se lanzan en Bolivia con el plan de que puedas comprar y vender USDT usando bolivianos y más de 70 métodos de pago, desde Yape hasta Mercado Pago o transferencias bancarias.

El rollo de El Dorado es que funciona bajo un modelo “peer to peer” (P2P), o sea, que la gente se conecta directo para hacer negocios, sin intermediarios complicados. La idea es que cualquiera pueda cuidar su lana y parte del cotorreo digital sin broncas. Bolivia les parece un lugar clave porque su sistema bancario está creciendo y hay muchas ganas de alternativas por tanta movida con las monedas y restricciones para agarrar dólares.

Guillermo Goncalvez, el mero mero de El Dorado, dice: “No solo somos una plataforma para intercambiar, queremos que todos, sin importar dónde estén o cuánto tengan, participen en la economía digital sin broncas y seguros”.

Para que te des una idea, en su primer año ya tenían más de 200 mil usuarios y un millón de transacciones. En 2024 levantaron una lana importante con el apoyo de Coinbase Ventures y Berkeley Skydeck, lo que les ayudó a crecer y a seguir con el objetivo de ser la “SuperApp” de pagos con stablecoins en Latinoamérica.

El Dorado espera que para finales de 2025 tengan un buen montón de usuarios en Bolivia y se vuelvan la plataforma P2P favorita del país.

Goncalvez también comentó que este proyecto nació porque vieron que la región estaba batallando con un sistema viejo y complicado. Ellos apuestan por el libre mercado y quieren crear un ecosistema donde haya más competencia y se pueda mover la lana entre países sin broncas. El chiste es que los latinoamericanos tengan muchas más opciones para mover su dinero con libertad.

Además, la app se lleva bien con más de 70 servicios de pago y billeteras digitales en la región, lo que facilita que puedas mandar y recibir lana al instante, rompiendo barreras para que más gente se meta en la onda financiera digital.

Así está el cotorreo con El Dorado, dándole vuelo a la inclusión y facilitando la vida en tiempos donde el cash anda medio rebelde.

Artículos relacionados

Respuestas