¡Increíble! ¿Por qué el precio de Bitcoin se desplomó a 110.000 dólares? Un experto revela si debes vender YA o aferrarte fuerte

El lunes 25, el precio de Bitcoin bajó un 2.5% en 24 horas y se quedó en 110,165 dólares, sumando una caída de 5.6% en toda la semana.

Según la inteligencia artificial de CoinMarketCap, varias cosas hicieron que esto pasara: unas ballenas (inversores con un montón de monedas) vendieron en grandes cantidades, la incertidumbre por lo que hará la Reserva Federal y que Bitcoin perdió niveles clave en el gráfico.

Durante el fin de semana, un inversionista movió 24,000 BTC, lo que equivale a 2,700 millones de dólares. Eso causó un “sacudón” fuerte en el mercado cripto.

Esa movida provocó más de 500 millones en liquidaciones apalancadas (ventas forzadas), haciendo que Bitcoin se desplomara rápido por debajo de los 110,000 dólares, llegándose a los niveles más bajos desde julio.

Además, la liquidez (los billetes disponibles para comprar o vender) se apretó más por la reacción fuerte en los derivados. El volumen de trading de Bitcoin subió un 18.8%, llegando a 84,800 millones de dólares en un día.

Eso muestra que mucha gente entró en pánico y vendió de volada, haciendo que la montaña rusa de precios se pusiera más intensa.

¿Por qué se cayó Bitcoin?

Otro rollo que influyó fue el discurso de Jerome Powell, jefe de la Reserva Federal, el 24 de agosto en Jackson Hole.

Al principio, cuando Powell dijo que el mercado laboral estaba frenando un poco, las criptos subieron 7%, porque la gente pensó que quizá van a bajar las tasas de interés en septiembre.

Pero después entendieron que eso mostraba que la economía está frágil, y eso les dio miedo a los inversionistas, así que Bitcoin perdió 4.5% durante el fin de semana.

El CME FedWatch Tool dice que hay un 87.3% de chance de que bajen la tasa en septiembre, y eso normalmente trae volatilidad para Bitcoin y otras criptos.

Ahora todos están pendientes de la reunión del FOMC el 12 y 13 de septiembre, porque ahí se decide qué sigue con la política monetaria, y mientras tanto hay harta incertidumbre que afecta las decisiones de compra y venta.

Bajón técnico, ni modos

Bitcoin perdió varios soportes importantes. Se cayó por debajo de la media móvil de 30 días (que estaba en 116,519 dólares) y también del punto pivote en 113,378 dólares.

Los indicadores técnicos, como el MACD y el RSI, muestran que está perdiendo fuerza; por ejemplo, el RSI bajó a 40.72, lo que confirma que los compradores ya no tienen el control.

Cuando Bitcoin rompe estos niveles, los algoritmos y fondos automatizados se ponen a vender a todo lo que da, amplificando la caída.

El siguiente soporte clave está en 111,060 dólares, que ya se probó el 25 de agosto. Si ese nivel se pierde, los analistas creen que Bitcoin podría buscar los 107,000 dólares.

Para levantar cabeza a corto plazo, tendría que cerrar arriba de 113,378 dólares, pero aunque eso pase, sólo sería un respiro y no un cambio de tendencia.

¿Ahora sí hay que vender o qué?

Rakesh Upadhyay, analista de Cointelegraph, dice que si Bitcoin quiere levantarse, tendrá que romper una resistencia fuerte en la media móvil exponencial de 20 días, que está en 115,639 dólares.

Si no lo logra y rebota hacia abajo, se podría venir una caída hasta 105,000 dólares, y si la presión sigue, hasta la barrera psicológica de 100,000 dólares.

Por otro lado, si Bitcoin supera los 117,500 dólares, podría entrar en un rango de entre 110,530 y 124,474 dólares, es decir, moverse de lado sin una tendencia clara. Eso sería un descanso en medio del zafarrancho.

Slobodan Drvenica, de Windsor Brokers, dice que Bitcoin lleva tres días seguidos en rojo, presionando soportes clave en 111,370 y 110,722 dólares.

Para él, Bitcoin ya muestra que va para abajo de nuevo después de que subió gracias al discurso de Powell.

Los indicadores técnicos refuerzan esta idea bajista, porque las líneas Tenkan-sen y Kijun-sen están separándose tras un cruce bajista, lo que abre la puerta a que siga cayendo, sobre todo si rompe firme los 110,000 dólares. En ese caso, puede bajar hasta 108,258 y la zona de 105,000 dólares.

Pero ojo, todavía hay chance de que se estabilice si logra aguantar esos soportes; en ese escenario podría tener algunas subiditas, aunque se toparía con la resistencia en 114,500 dólares.


Aviso: Esta info no es consejo financiero ni de inversión. Si vas a meterte al rollo de las criptos, ponte las pilas e investiga bien antes de invertir.

Artículos relacionados

Respuestas