¡Increíble! OpenAI consigue 8.300 millones y alcanza una valoración de 300.000 millones ¡El futuro está aquí!
¡Órale! OpenAI acaba de juntar un chorro de lana: 8,300 millones de dólares, y ahora la empresa vale la nada despreciable cifra de 300,000 millones. La meta es conseguir 40,000 millones para finales de año, y van bien avanzados. Esta última súper ronda la armó Dragoneer Investment Group, que puso un buen de billete, después de que en marzo juntaran otros 2,500 millones.
Según The New York Times, Dragoneer soltó 2,800 millones, que es como el 10% de todo lo que quieren juntar. Además, SoftBank se comprometió a meterle 30,000 millones para 2025. Esta ronda estuvo tan solicitada que la oferta fue cinco veces mayor que la demanda; todos querían invertir un dineral. Eso sí, OpenAI le dio prioridad a los nuevos inversionistas en lugar de los que ya estaban, dejando a varios con las manos medio vacías.
También metieron billete algunos pesos pesados como Blackstone, Sequoia Capital y Andreessen Horowitz, entre otros.
¿Y la historia de OpenAI? Pues fue fundada en 2015 por Elon Musk, Sam Altman y un grupo de cerebritos con la idea de que la inteligencia artificial sea buena onda para toda la humanidad. En 2019 se abrieron más a hacer negocios cuando crearon una sucursal para ganar lana y que Microsoft les entrara con mil millones de dólares. Ahora ya están bien metidos en el rollo comercial.
Se estima que para 2025 OpenAI va a ganar la friolera de 12,700 millones de dólares, y según Bloomberg, ya están en 13,000 millones y podrían llegar a 20,000 millones para finales de año. Apenas en septiembre lograron tener un millón de usuarios pagando por ChatGPT en su versión para empresas.
ChatGPT está bien clavado en el mercado, dominando con más del 70% desde enero de 2024, según datos de FirstPageSage. Aunque la chamba va viento en popa, OpenAI no espera empezar a generar ganancias netas hasta 2029, cuando sus ingresos podrían romper la escala con más de 125,000 millones.
Pero aquí no acaba la cosa, porque en el mundo cripto también se está armando la aventura de la IA. Nuevas startups andan recaudando capital para hacer modelos abiertos y con tokens, en vez de algo cerrado como OpenAI. Por ejemplo, en abril la banda de Nous Research levantó 50 millones y ya los valuaron en mil millones, trabajan en Solana para hacer IA que no dependa de unos cuantos.
Y en julio, Poseidon juntó 15 millones para atacar un problema bien grande: conseguir datos legales y bien armados para entrenar IA sin broncas de derechos de autor. Esto en Estados Unidos, con la idea de hacer conjuntos de datos que cualquiera pueda usar sin andar de pirata.
La inversión en cripto y IA subió un montón en el segundo trimestre de 2025, acumulando más de 10,000 millones de dólares, siendo junio el mes más loco con 5,140 millones recaudados.
Y para cerrar con broche de oro, hay quien anda mezclando chat con LSD, pero mejor con cuidado, eh.
Eso sí, recuerda que todo esto es pura info, no consejo para poner tu dinero. Si te animas a invertir, investiga bien antes de aventarte. ¡Suave!
Respuestas