¡Increíble! Hyperliquid devuelve 2 millones de dólares a traders tras caos en su API ¿Te lo esperabas?
La plataforma Hyperliquid, un exchange descentralizado, les devolvió casi 2 millones de dólares a los usuarios que sufrieron un fallo de servicio la semana pasada. Esto puede ayudar a que más gente confíe en estas plataformas para hacer sus trades.
Resulta que el martes pasado su API (eso que usan los programas para comunicarse con la plataforma) dejó de funcionar por unos 37 minutos, lo que impedía a los usuarios meter órdenes. Pero ya después todo volvió a la normalidad, lo puedes checar en su sitio oficial.
Lo chido es que al día siguiente, el lunes, Hyperliquid empezó a devolver la lana: casi 2 millones en USDC, la moneda digital estable, a todos los que se vieron afectados, y todo eso se puede verificar en los datos on-chain de Hypurrscan.
Los usuarios lo están tomando con buen ánimo, porque fue un detalle hacer esto sin tener la obligación legal ni contrato que los obligara a pagar, como comentó un trader de la comunidad en redes sociales.
Esto pasa justo cuando los exchanges descentralizados están ganando terreno frente a los centralizados, a pesar de los tropezones que han tenido, como en marzo que Hyperliquid sufrió un hack que les hizo perder más de 6 millones de dólares por un problema con una memecoin llamada Jelly my Jelly.
A pesar de todo, Hyperliquid no se raja y ya está entre los grandes del mundo, siendo el séptimo exchange de derivados más grande, con un interés abierto de más de 10,600 millones de dólares en un día, según CoinGecko.
¿Y qué causó el problema? Pues nada de hackers, sino que hubo un pico gigante de tráfico que saturó sus servidores API justo después de romper récord con 14,700 millones en interés abierto. Entre las 14:10 y 14:47 UTC del 29 de julio, las órdenes se atrasaron porque los servidores se pusieron bien cargados.
La API empezó a mandar errores, aunque las transacciones sí llegaron y se confirmaron después, pero por ese rollo se tuvieron que hacer los reembolsos por categorías.
Ojo, si alguien debe recibir más de 10,000 dólares, tiene que hacer un proceso de verificación llamado “Conozca a su cliente” o KYC. Ya les mandaron 9,999 dólares, pero para que les den el resto deben pasar por este trámite en Discord antes del 18 de agosto.
Así que, aunque hubo broncas, Hyperliquid maneja todo con transparencia y buena onda para que su chamba siga creciendo y la banda tenga confianza.
Respuestas