¡Increíble! Filecoin (FIL) se recupera como héroe tras una montaña rusa de locura en la sesión

¡Increíble! Filecoin (FIL) se recupera como héroe tras una montaña rusa de locura en la sesión

La semana que acaba de pasar estuvo chida para los mercados. Fue la tercera semana ganadora en cuatro, lo que nos dice que, aunque haya días de sube y baja, la gente sigue confiando y el ánimo está arriba. El Nasdaq cerró en su nivel más alto de la historia, mostrando que la tecnología está on fire.

El S&P 500 y el Dow Jones también subieron, y no fue magia. Hay movidas fuertes detrás de esto.

Las acciones tech, como Apple y Nvidia, tuvieron una semana de esas que hacen temblar el mercado. Como son súper grandes, jalonaron para arriba a muchas otras empresas. Cuando estos monstruos se mueven, el mercado los sigue.

Pero no sólo las tecnológicas pusieron su granito. El sector financiero también le entró, con bancos como Bank of America y empresas de tarjetas como Mastercard subiendo el nivel.

Dos temas dominaron la plática: la guerra comercial que trae el presidente Trump y lo que anda haciendo la Reserva Federal, la Fed.

Trump subió los aranceles a varios países, algo que normalmente pondría nervioso al mercado, pero esta vez los inversores como que ya se acostumbraron, como cuando suena la alarma tantas veces que ya ni la pelan.

La otra parte es la Fed y las tasas de interés. Están en un dilema porque la guerra comercial trae incertidumbre, pero también hay datos que muestran que la inflación está subiendo y el empleo va más lento. Está medio complicado el rollo.

Lo que casi todos en Wall Street creen es que la Fed va a bajar las tasas en septiembre. No es cualquier chisme, Trump ha estado presionando para que lo hagan.

Y pues, ¿qué onda con Bitcoin? Mientras la bolsa estuvo en modo campeón, Bitcoin estuvo tranquilo, moviéndose más o menos en su lugar. Usualmente reacciona cuando hay incertidumbre, pero esta vez se quedó viendo qué pasaba con los mercados tradicionales.

Esto es importante porque unas tasas más bajas son buenísimas para cosas como Bitcoin. Cuando es barato pedir prestado dinero, la gente busca dónde invertirle para ganar más, y Bitcoin se vuelve más atractivo. Así que si la Fed baja las tasas, podríamos ver que Bitcoin prende fuego.

La próxima semana va a estar intensa. El gobierno va a sacar números nuevos sobre la inflación y las ventas, que van a ser súper importantes para que la Fed y los que invierten decidan qué hacer. Una inflación muy alta podría complicar que bajen las tasas, pero unas ventas bajas podrían convencerlos de darle un empujón a la economía.

En resumen, el mercado está en un punto clave. Está fuerte, pero todos están pendientes de la Fed y los datos que vienen. Ojo, hay que seguirle la pista.

Ahora vámonos con las top criptonoticias de la semana según Cointelegraph en Español. Esto no es reportar chismes, sino darle la vuelta crítica y con ojos chuecos para los que pensamos por nuestra cuenta.

Primero, MERGE Madrid está de regreso, listo para poner a la cultura Web3 en el mapa para España y Latinoamérica. No es sólo una reunión de fans, trae desde bancos centrales hasta startups, todos juntitos para hablar de blockchain y cómo puede cambiar las finanzas, la identidad digital y más. El evento se va a hacer en la Semana de la Hispanidad y quiere convertir a Madrid en un centro clave para la economía descentralizada en el mundo hispano. Eso va a mover lana y darle vida a la innovación.

Luego, Tether, que es como el mayor distribuidor de harina, decidió entrarle a Bit2Me, una panadería bien chida que ya cumple con todas las reglas y está lista para crecer. Con esto, Tether se mete fuerte en Europa y respalda al ecosistema cripto hispano. Los dos salen ganando porque Bit2Me recibe lana para crecer y Tether refuerza su territorio.

Además, Merge tiene planes de llegar a São Paulo en 2026, que es un centro financiero superimportante en Latinoamérica. Eso pone a Brasil como un jugador clave en la onda de la economía descentralizada.

Paraguay también está haciendo ruido con una conferencia exclusiva sobre Bitcoin llamada “Accelerating Bitcoin”. Eso demuestra que hay mucho interés en la zona y que Bitcoin puede ayudar con la inclusión financiera y servir como lugar seguro para el dinero. Paraguay quiere agarrar la ola y sacar provecho.

Y por último, Bolivia dio un giro bien interesante al decir que las criptomonedas son una “alternativa fiable” al dinero tradicional, en colaboración con El Salvador. Es un cambio grande para un país que antes estaba en contra, y podría ser el comienzo de que se abran más puertas para las cripto en la región.

Eso sí, recuerden que todo lo aquí dicho es para pensar y echar cabeza. No es consejo para meterle lana sin investigar, porque invertir siempre trae riesgos y cada quien debe cuidarse.

Artículos relacionados

Respuestas