¡Harvard mete 116 millones en Bitcoin y BlackRock está de fiesta! ¿La uni más rica se pasa a las criptos?

La Harvard Management Company, que es la encargada de manejar los 53 mil millones de dólares que tiene la universidad, acaba de meter lana en el ETF de Bitcoin que sacó BlackRock.

El viernes pasado, en un reporte oficial a la Comisión de Valores de Estados Unidos (la famosa SEC), Harvard soltó que para el 30 de junio tenían como 1.9 millones de acciones del ETF iShares Bitcoin (BTC). Eso está valuado en más de 116 millones de dólares, o sea, es la quinta inversión más gorda que tienen, nada más atrás de pesos pesados como Microsoft, Amazon, Booking Holdings y Meta.

Hasta junio de 2024, el fondo de Harvard tenía 53,200 millones de dólares, convirtiéndolo en el más pesado entre las universidades en Estados Unidos, dejando atrás a Yale, Stanford y Princeton.

Robert Kaplan, un profe en administración de Harvard, ha dicho que su fondo está preparado para aguantar cuando los mercados se ponen medio locos y la cosa se pone volátil.

Aunque en 2025 se han enfocado mucho en empresas de tecnología, desde 2018 ya estaban echando un ojo a las criptomonedas para invertir. Por ejemplo, la Universidad de Emory fue de las primeras en meterle pila a los ETFs de cripto, comprando 2.7 millones de acciones del Grayscale Bitcoin Mini Trust valoradas en más de 15 milloncitos.

En cuanto a los ETFs de Bitcoin, la SEC dio luz verde para que BlackRock y otros 10 fondos pudieran cotizar y empezar a operar en enero de 2024. Desde entonces, el ETF de BlackRock ha crecido un chorro y ahora maneja más de 86 mil millones de dólares.

Y esto no acaba ahí: la SEC acaba de anunciar que va a subir el límite de contratos de opciones permitidas para todos los ETFs con opciones, incluyendo el iShares Bitcoin ETF, de 25,000 a 250,000 contratos. Esto seguramente va a hacer que más banda se suba a la ola de invertir en cripto con este instrumento.

Nomás cabe aclarar que lo que aquí contamos no es un consejo para invertir. Cada quién debe hacer su tarea antes de aventarse con su dinero, porque inversiones siempre tienen riesgo, y eso sí, es cosa seria.

Artículos relacionados

Respuestas