¡Google se roba el show en TeraWulf y ya controla el 14%! ¿Qué planes trae bajo la manga?
Google, ese gigante de la tecnología, ahora es el mero mero dueño de la cosa en TeraWulf, con un 14% de las acciones. Esto pasó porque le metió más lana al acuerdo de arrendamiento entre el que mina Bitcoin y Fluidstack, que es la empresa que pone la infraestructura para inteligencia artificial (IA).
En una llamada con los que tienen acciones, TeraWulf contó que firmó un contrato de renta por 10 años con Fluidstack. Google está echando la mano en firme con un respaldo financiero que se llama backstop, y a cambio está recibiendo opciones para comprar más acciones.
Kerri Langlais, la jefa de estrategia en TeraWulf, dijo en entrevista que Google ya respaldó con 3,200 millones de dólares el acuerdo, y por eso tiene chance de comprar más de 73 millones de acciones, lo que la hace dueña del 14% de la empresa.
Este movimiento pone a Google como el accionista más grande de TeraWulf, lo que para Kerri es una muestra de que su infraestructura sin emisiones de carbono está fuerte y que hay una gran oportunidad por delante.
Ahora, ¿qué es ese famoso backstop? Pues es el apoyo financiero que tiene Fluidstack para su compromiso de arrendamiento en el centro de datos Lake Mariner, en Nueva York. Si Fluidstack no puede pagar, Google se las arregla para meterle las 3,200 millones de dólares, aunque dice Kerri que eso no significa que Google tenga acceso al dinero ni que sea deuda directa de TeraWulf; solo cubre esa renta de servicios de IA y computación pesada, sin meter mano en la minería de Bitcoin.
Hablando de minería, cada vez más mineros de Bitcoin andan buscando otras formas de ganar dinero, como la IA, porque después del halving de abril 2024, las recompensas por minar se redujeron y eso afectó las ganancias.
TeraWulf planea seguir minando Bitcoin, pero sin crecer más en ese terreno. La idea es enfocarse en construir y administrar para sus socios y accionistas, porque la minería sigue dando cash y ayuda a la red eléctrica por su flexibilidad.
Pero a mediano y largo plazo, la empresa apuesta a cambiar la energía hacia la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento. Con contratos con compañías pesadas como Fluidstack y Google, esperan crecer y hacer más dinero.
Según VanEck, un administrador de activos, si las empresas mineras abren el 20% de su energía para IA y computación para 2027, podrían sumar casi 14 mil millones de dólares extra al año durante más de una década.
TeraWulf calcula que con su trato con Fluidstack podrían hacer 6,700 millones en ingresos, y si amplían los contratos, hasta 16 mil millones.
En la bolsa, las acciones de TeraWulf se aventaron un subidón el lunes, hasta 10.57 dólares, que fue un 17% más que antes. Pero al final del día se calmaron y cerraron en 9.38 dólares, perdiendo un poco.
Desde que hicieron oficial el trato con Fluidstack, las acciones han subido más del 72% en cinco días.
Eso sí, ojo: todo esto no es consejo para invertir ni nada así. Cada quien debe hacer su tarea antes de aventarse al ruedo financiero.
Respuestas