¡Gigantes cripto sacan al cazador de ladrones! Beacon Network llega para rastrear y congelar tus cripto robadas 🚨💰

Un grupo chido que junta empresas de criptomonedas, bancos, policías y expertos en seguridad creó algo nuevo llamado Beacon Network. ¿La misión? Cazar y congelar la lana chueca que anda rondando en la blockchain.

La banda de TRM Labs soltó el dato el miércoles: esta red armada es única porque todos colaboran al tiro para bloquear que los criminales saquen su dinero sucio.

Desde 2023, se han movido como 47 mil millones de dólares a cuentas sospechosas de fraudes, ¡una cantidad brutal! Y lo peor, seguro es más.

Los que están en esta red pueden marcar monederos raritos, seguir el rastro del dinero en la blockchain, y avisar a sus compas y a la poli para que no haya escape. Cuando ese dinero llega a un exchange o a un servicio que también forma parte, ¡zas! Suena una alerta que pone atención para congelar la lana antes de que se la chinguen o laven.

Entre los grandes que ya se apuntaron están Coinbase, Binance, Kraken, Robinhood, PayPal, Anchorage Digital, Ripple y varios investigadores pesados, como ZachXBT y Security Alliance.

Dicen en TRM que agencias policiacas pesadas de todo el mundo están activas en la red, avisando sobre direcciones sospechosas y echando paro para que los delincuentes no puedan sacar ni un peso.

Esto es lo que TRM Labs presume: “Presentamos Beacon Network, la primera red en tiempo real que frena los delitos con cripto. Exchanges, emisores y la poli pueden rastrear y detener la lana mal habida antes de que los ladrones la hagan de reino”.

El asunto es que los robos en cripto se mueven rapidísimo. Por ejemplo, en el hackeo del Bybit de 1,500 millones de dólares de este año, el dinero se cruzó en más de 10,000 transacciones en un mes, y la poli ya estaba atrás pero sin poder hacer nada.

Antes, la policía y las plataformas cripto solo reaccionaban cuando ya se había esfumado la lana, y ese chance dura minutos, no horas ni días. Ahora, con Beacon Network, todo cambia y se puede actuar rápido y de forma directa.

La red ya está en acción y ha ayudado a cazar varios fondos robados en ciberataques y estafas. Por ejemplo, una agencia pudo rastrear 1.5 millones de dólares de una estafa global y poner esa dirección en una lista negra para congelar los fondos en cuanto llegaron a un exchange.

También un grupo de investigadores encontró 800 mil dólares sospechosos en un exchange importante, los marcaron y se congelaron al toque.

Eso sí, no cualquiera puede andar marcando direcciones como dudosas. Solo los usuarios verificados, como policías y expertos en seguridad, tienen permiso y más les vale actuar con cuidado.

TRM Labs aclaró en redes que cada marca en la red es súper seria; no es para andar jugando ni manoseando el sistema. El abuso no va.

La red va contra cualquier fondo ilegal, pero está enfocada en tumbar a hackers, estafadores, terroristas y otros grupos problemáticos, como equipos norcoreanos que han estado haciendo fraude en el mundo cripto.

Además, quieren que más empresas se metan al cotorreo, para que entre todos sea más fuerte el bloqueo a los malos.

Eso sí, ojo: toda esta info no es consejo para invertir y siempre hay que pensar bien antes de mover lana o hacer negocios, por más cool que se vea esto de las criptos.

Artículos relacionados

Respuestas