¿Ethereum se dispara a 5.000 dólares? ¡Analista revela qué viene después del mega subidón del 14%! 🚀🔥
¡Qué onda! Les cuento que el mercado de criptos volvió a prenderse este viernes 22, después de andar medio inestable unos días.
El jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, soltó la bomba de que tal vez pronto bajen las tasas de interés porque el mercado laboral en EU anda un poco flojito. Eso les dio un respiro a los que tienen sus ahorros en monedas digitales.
Ethereum (ETH) no se quedó atrás y pegó un buen subidón de alrededor del 14%, y hay quienes ya sueñan con que pronto le dé la vuelta a los 5,000 dólares. Powell habló en un evento llamado Jackson Hole Economic Symposium y dijo que si el empleo se pone complicado, la Fed podría mover con calma y prevenir problemas.
Con este cambio de rollo, la chance de que en septiembre bajen las tasas subió del 73% al 90% — una buena noticia para quienes invierten en cripto. Bitcoin (BTC) también movió la lancha, pasando de los 116,000 dólares con un aumento del 3.4% en pocas horas. Y claro, con eso Ethereum y otras como XRP y Solana (SOL) se pusieron las pilas y se subieron al tren.
Los inversionistas se animaron más, porque cuando hay más dinero y menos reglas estrictas, los cripto tienden a subir a lo grande.
Ahora, sobre Ethereum y su camino a los 5,000 dólares: el interés por los contratos futuros de ETH llegó a 28,000 millones de dólares, algo que nunca se había visto. Eso significa que se vienen movidas intensas y posibles rompimientos de precio. En Binance también hay mucho jale con derivativos, con volúmenes altísimos, lo que indica que los peces gordos están entrando al quite.
Desde principios de agosto, el interés creció un 57%, mostrando que la banda anda con ganas de arriesgar en Ethereum, aunque eso puede traer correcciones repentinas. Los expertos dicen que cuando estas cosas pasan, suelen haber movimientos explosivos.
Otra cosa que prendió las alertas fue que los ETFs de Ethereum en EU empezaron a llevar dinero fresco después de varios días que se estuvo sacando. El 21 de agosto entraron 288 millones de dólares, con ayuda fuerte de BlackRock, que metió 233 millones, y Fidelity con 29 más.
Mientras tanto, los ETFs de Bitcoin andan sacando lana, con salidas por casi 194 millones y perdiendo más de 1,200 millones en total. Esto podría indicar que la banda institucional está apostando más por Ethereum, buscando billete o bien diversificar sin tanto riesgo.
Pero, ojo, no todos piensan igual. Algunos creen que la Fed más relajada puede echarle ganas a un buen ciclo para Ethereum porque ya se ha aguantado periodos donde suben las tasas. El consultor Jessy Gilger dice que esta movida le cae bien a los activos de riesgo y Ethereum, con su software bien machín, sería beneficiado de volada.
Por otro lado, hay quienes advierten que con el interés en contratos en niveles récord, si cambia el ánimo rápido podrían venir liquidaciones duras y bajones. Además, mucha de la lana está en derivados, lo que puede hacer que la cosa se ponga inestable.
Ana de Mattos, que sabe de análisis técnico y es trader en Ripio, dice que Ethereum está apuntando a precios cercanos a 4,868 dólares, pero tiene soportes fuertes en 4,180 y 3,920, que serían los pisos para aguantar.
Eso sí, pilas con que esta info no es consejo para aventarse sin saber. Antes de lanzarse, hay que hacer tarea porque invertir siempre tiene sus riesgos y la neta, cada quien es responsable de sus movidas. ¡A darle con cabeza!
Respuestas