¡Ethereum rompe récords de precio pero DeFi TVL se queda en las sombras! ¿Qué está pasando?

¿Sabías que los asesores de inversión se están lanzando con todo a comprar ETFs de Bitcoin y Ether? Según Bloomberg Intelligence, ellos son los que más están comprando estas acciones fuera del mercado minorista.

James Seyffart, un analista de ETF de Bloomberg, dijo en su cuenta de X (antes Twitter) que los asesores están dominando la jugada con los ETFs de Ether. En el segundo trimestre del año se aventaron inversiones por más de 1,300 millones de dólares, que son como 539 mil ethers, y eso representa un aumento del 68% comparado con el trimestre pasado.

Y no nada más con Ether, también con los ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos está pasando lo mismo. Seyffart comentó que los asesores son los más grandes tenedores, con más de 17,000 millones de dólares en unos 161 mil bitcoins. Eso es un montón.

Lo curioso es que los asesores tienen casi el doble de exposición que los gestores de fondos de cobertura, o sea, esos que siempre andan buscando las mejores apuestas en la bolsa. Pero ojo, estos datos vienen de reportes oficiales ante la SEC, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, y solo muestran como el 25% de todos los ETFs de Bitcoin. El otro 75% seguramente está en manos de inversionistas normales, o sea nosotros los mortales.

Vincent Liu, que es director de inversiones en Kronos Research, dice que estos flips de inversión muestran que ya no es solo una movida especulativa. Está quedando claro que las criptos ya se están volviendo parte de las carteras a largo plazo, como un complemento a acciones y bonos.

Y mientras más asesores metan la mano en los ETFs de Bitcoin y Ether, más van a ver las criptomonedas como algo chido para diversificar y ganar por donde sea. Además, cuando otros activos digitales y altcoins entren al mundo de los ETFs, y se aprueben cosas como el Ether en staking, pues será la bomba para que los asesores las usen no solo para diversificar, sino para generar jugoso rendimiento, haciendo que más gente se suba al tren.

Se dice por ahí que la cantidad de asesores invirtiendo en ETFs de criptos podría explotar una vez que las leyes y regulaciones se pongan claras. En julio, Fox News Business hasta soltó la predicción de que billones de dólares podrían entrar al mercado gracias a los asesores financieros.

Pav Hundal, un analista en un broker australiano de criptos, mencionó que las tenencias de asesores en ETFs de Bitcoin han crecido un 70% desde junio. Esto gracias a que las reglas en EEUU se están relajando un poco, y la gente está con ganas de agarrar más activos riesgosos.

“Estamos apenas empezando,” dijo Pav. “Como en toda inversión que agarra vuelo tienes a los que llegan temprano y a los que luego se suben por miedo a quedarse fuera.”

Con Ethereum rompiendo récords y los políticos de EEUU mostrando señales de aflojar la mano, el momento está perfecto para que los asesores se metan más al ruedo.

Por su parte, Kadan Stadelmann, que es del mundo blockchain, comenta que la banda común está queriendo entrar a las cripto a través de sus asesores financieros en Wall Street.

Los ETFs de Ether están siguiendo la ruta del éxito de los de Bitcoin, pero en un paso un poco más tranquilo. Y aquí no solo hablamos de empresas chicas, sino de los grandes titanes como BlackRock y Fidelity.

Aunque a la larga, la regulación va a ser clave para que los asesores se metan más en el juego de las criptos. Este julio la SEC lanzó el “Proyecto Crypto” para apoyar la innovación en blockchain, y la Cámara de Representantes aprobó la “Ley Genius”, la cual le dio algo de luz verde y claridad a los que mueven la lana en criptos.

En Nueva York, la onda con las criptos está cambiando. Ya las ven más como un valor seguro que como una pura revolución loca, y eso ha animado a los asesores financieros porque ahora tienen reglas más claras para manejar todo sin broncas.

Pero no todo es de color rosa, porque si en las próximas elecciones llegan gobiernos más estrictos con las criptos, podría complicarse mucho. Podrían hacer reglas duras que frenen el mercado institucional y que los asesores tengan miedo de ofrecer productos cripto para no perder sus licencias.

Aunque, bueno, eso todavía está por verse, y los Demócratas podrían mantener esta postura más abierta por la presión del mercado.

Ahí la llevan, pues. La chamba de los asesores financieros con los ETFs de criptos va pa’ largo, y parece que lo que hoy es novedad, pronto podría ser parte del día a día de cualquier cartera de inversión. ¿Quién dijo miedo?

Artículos relacionados

Respuestas