¡Estados Unidos toma la delantera y revoluciona la privacidad onchain mundial! 🌎🔒

Rob Viglione, cofundador y CEO de Horizen Labs, nos comparte su opinión

Las criptomonedas están armando un futuro financiero donde nadie tiene el control absoluto, pero les ha faltado algo súper importante: la privacidad. Hay una tecnología llamada pruebas de conocimiento cero, o ZK para los cuates, que hace rato existe en la academia, pero que no había despegado porque las reglas no estaban claras y la tecnología daba lata.

¿Por qué es tan importante? Las blockchains públicas como Bitcoin o Ethereum son súper transparentes; cualquiera puede ver cada transacción. Esto ayuda a que todos confíen, pero es pésimo para guardar secretos. Las pruebas ZK permiten demostrar que algo es verdad, como que tienes más de 21 años, sin mostrar tus datos reales, tipo tu credencial. Muy bueno, ¿no?

Ahora, con una administración en Estados Unidos que apoya las cripto y nuevas leyes, parece que el país está listo para que esta tecnología crezca y deje de ser solo cosa de nerds y expertos. Una orden ejecutiva bastante histórica y movimientos del gobierno están abriendo el camino para que la privacidad y las blockchains vayan de la mano.

México quedó de lado, pero en Estados Unidos va en serio

El presidente Donald Trump firmó en enero de 2025 una orden ejecutiva llamada “Fortaleciendo el Liderazgo Estadounidense en Tecnología Financiera Digital”. Eso quiere decir que cambiaron la jugada: se quitaron las reglas duras de la administración anterior, prohibieron las CBDC (monedas digitales de bancos centrales) por miedo a la vigilancia chismosa, y crearon un grupo de expertos para hacer nuevas reglas sobre activos digitales con visión al futuro.

Esto no es puro discurso. En marzo, el Tesoro de EU sacó de la lista negra a Tornado Cash, un mezclador de criptomonedas al que antes acusaban de lavar miles de millones. Pero ahora dijeron “espera, la tecnología está evolucionando y necesitamos entenderla mejor”. Eso fue apoyado por el Secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Claro, los hackers malos de Corea del Norte y otros siguen usando estas herramientas pa’ hacer fechorías, y nadie quiere eso. Pero la administración dice “No más prohibiciones ciegas”. El plan es apoyar la innovación y que todos participen, con cuidado, claro.

Antes frenábamos la innovación, ahora les damos chance

Antes, por querer castigar a los malos, bloqueábamos a todos y frenábamos los avances. Pero ahora parece que EU está listo para ser líder. Con la tecnología ZK, las blockchains pueden crecer, ser seguras y privadas, y seguir las reglas. Esto sirve para cosas desde finanzas secretas hasta identificaciones digitales protegidas.

Si buscas en internet o en Twitter (ahora X), verás que todos los expertos están diciendo que ZK es el puente para tener privacidad y que la tecnología funcione en grande. Esto abre muchas puertas: hospitales pueden guardar datos de pacientes sin que ande todo el mundo viendo, o las empresas pueden checar que sus productos sean auténticos sin mostrar secretos.

Si EU lidera, las cadenas de privacidad pueden ser la columna vertebral de una economía digital más libre y segura.

Las reglas claras van a hacer que toda la bola se anime

La orden que firmó Trump pide que haya “claridad y certeza regulatoria”, porque hasta ahora parecía que estábamos jugando a las adivinanzas con las reglas de las criptos. No significa que no haya reglas, sino que las reglas deben ser inteligentes.

Por ejemplo, el caso de Tornado Cash. En 2022 lo pusieron en la lista negra, pero en 2024 un juez dijo que el Tesoro se pasó de lanza al tratar a los contratos inteligentes como si fueran “propiedad”. Por eso, cambiaron de opinión. Reuters dijo que todo fue por revisar bien las nuevas problemáticas legales y políticas. El mensaje: EU ya no va a aplastar la innovación con reglas viejas, sino que va a hacer leyes que de verdad entiendan la tecnología.

Con esta claridad, las blockchains privadas pueden crecer sin miedo. Los bancos podrán hacer transacciones secretas con ZK, los gobiernos podrán dar identidades digitales y todo cumpliendo con la ley. EU está poniendo las bases para este futuro.

El futuro cripto es privado, y el mundo lo está viendo

Lo que está haciendo EU no es solo cosita local. En el mundo entero quieren proteger sus datos y que se rifen con la privacidad, pero también con responsabilidad. Las blockchains con ZK cumplen con ambas cosas.

La postura de Trump de apoyar las criptos y decirle “no” a las CBDC que vigilan demasiado pone a EU como ejemplo para países que desconfían de las monedas digitales con lupa. Además, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología quiere hacer reglas claras para ZK en 2025, lo que va a darle mucha más fuerza y hará que otros países quieran copiar la idea.

No es que estén dejando que los criptoanarquistas dominen, sino que quieren que la innovación tenga reglas claras para todos.

Mientras esta tecnología crece, EU puede ser la punta de lanza para pasar esta tecnología y modelo de privacidad al mundo. El mundo está atento y en 2025 el mensaje está clarísimo: las cadenas de privacidad llegaron para quedarse, y Estados Unidos va a ser quien lleve la fiesta.

— Rob Viglione, cofundador y CEO de Horizen Labs

Este texto es solo para informar. No es consejo legal ni de inversiones. Las ideas aquí son del autor y no necesariamente reflejan las opiniones de Cointelegraph.

Artículos relacionados

Respuestas