¡Escándalo en el mundo cripto! 5 proyectos sospechosos que destapan la gran estafa del momento
Lo más importante que debes saber
-
El experto en criptos ZachXBT la puso dura con Token2049 porque escogieron mal a sus patrocinadores. Dice que tener un patrocinador platino no significa que el proyecto sea confiable. Y es que algunos de esos patrocinadores tienen cosas turbias en su pasado.
-
Dos pesos pesados, JPEX y HyperVerse, usaron estos patrocinios para verse chidos y creíbles, pero al final se les vino la bronca por fraude. Resultó en pérdidas brutas para los inversionistas y hasta arrestos.
-
Ojo con las señales rojas: equipos anónimos, bajísima liquidez, marketing que vende más humo que realidad, tokenomics bien rara y que sólo estén en exchanges medio oscuros.
-
Esa movida no es por innovación, sino por pura especulación y el hype que levantan influencers y comunidades súper fanáticas. Por eso siguen vivos, aunque no tengan ni pies ni cabeza.
En el loco mundo de las criptomonedas, algunas monedas medio dudosas no se rajan, aunque tengan líos, caídas tremendas o carezcan de valor real. Aunque no son más que monedas chuecas, siguen juntando fans que se arman la esperanza con la emoción de hacer lana rápido.
ZachXBT, que es un investigador serio del tema, jaló en su canal de Telegram que los organizadores de Token2049 no hacen bien la tarea al elegir patrocinadores y que el sello platino no garantiza nada. Y no paró, siguió denunciando a varios de esos patrocinadores sospechosos.
Este rollo explica por qué estas monedas medio raras siguen sobreviviendo y hasta jalando inversionistas. También te va a tirar la data para que los principiantes no se dejen clavar por estas trampas.
¿Por qué las monedas dudosas siguen en la jugada?
Aunque la mayoría se chingan rápido, algunas rarezas se la rifan un rato gracias a:
-
Especulación intensa: Los precios suben y bajan rápido, lo que atrae a los que les gusta el riesgo y quieren ganancias a la de ya.
-
Comunidades leales: Hay banda que sigue muy fiel por memes o por nostalgia, y así estas monedas no mueren.
-
Poca liquidez: Hay tan pocas transacciones que unos cuantos pez gordos pueden mover el precio como quieran.
-
Hype constante: Redes sociales, influencers o noticias chidas crean momentos que suben la atención por un rato.
Datos curiosos
Muchos proyectos chafas venden historias bien locas, desde “ganancias garantizadas de mil veces” hasta “DeFi con satélites”, pero sin prueba alguna. Cuando algo suena demasiado bonito, mejor aléjate.
Las 5 monedas raras que no se rajan
ZachXBT soltó el nombre de varias monedas que siguen vivas a pesar de su oscuro pasado.
1. Spacecoin (SPACE)
-
Nació de Gluwa entre 2024 y 2025 y fue sponsor súper pro de Token2049. Promete crear la primera red satelital descentralizada que lleve internet 5G a casi tres mil millones de personas sin conexión.
-
Pero ZachXBT la tachó de “botted” y poco fiable, y nadie sabe bien qué significa, pero seguro no es bueno.
-
En junio de 2022 dijeron que tuvieron auditorías, pero no enseñaron ni un reporte, ni dieron nombres. Y nadie vio satélites de verdad en el cielo.
-
Lo que la mantiene viva es el marketing fuerte, los eventos y las ganas de la banda por especular.
2. JuCoin
-
Antes se llamaba Jubi y es un exchange chiquito en Singapur con token JU y planes de crecer con CeDeFi para 2025.
-
ZachXBT lo llamó sospechoso porque ha cambiado de dueños, ha cambiado de nombre y tiene rollos regulatorios.
-
No está regulado en mercados importantes como EU o EE. UU., aunque pidió licencia en Taiwán.
-
Quién sabe, pero su marketing agresivo y la especulación mantienen la fiesta.
3. Weex
-
Plataforma para hacer trading de futuros de cripto desde 2018, también en Singapur. Ofrece trading anónimo y bonos.
-
No está regulada bien y hay quejas de gente con sus cuentas congeladas y broncas con el famoso KYC.
-
Aparte, su promesa de altos rendimientos anima a la banda a seguirle.
4. DWF
-
Sponsor platino en Token2049 y creador de mercado con operaciones en más de 60 exchanges.
-
Poco se sabe del equipo y ha acusado de lavado de dinero y hasta de “rug pull” (abandono fraudulento) por parte de Vite Labs.
-
En marzo de 2025, Vite Labs dijo que le “ruggearon” fondos y la plataforma fue retirada de Binance.
-
Aun así, el hype por eventos y rumores mantiene un poco de movimiento.
5. Bitunix
-
Exchange fundado en 2021 y con base en San Vicente y las Granadinas.
-
Lo calificaron de dudoso porque la Fiscalía de Corea del Sur lo investiga por operar con clientes sin registro oficial.
-
No tiene mucha transparencia, pero ofrece bonos y atrae a quienes buscan ganancias rápidas en altcoins de nicho.
Ojo que…
Las auditorías reales las hacen empresas respetables como CertiK o Hacken. Pero las monedas raras muchas veces dicen que tienen “auditorías internas” o nada, y eso aumenta el riesgo de que las hagan trampa.
Casos bien gachos de proyectos que se vendieron como patrocinadores
JPEX
Pagaron 70 mil dólares para verse pachangueros en Token2049 y creerse legit. Pero cuando en Hong Kong empezaron a investigarlos en septiembre de 2023, desaparecieron bien rápido. Luego bloquearon retiros y se armó un broncón con acusaciones de fraude, y arrestaron a banda. Se estiman pérdidas por más de mil millones de dólares de Hong Kong.
HyperVerse
Se rajaron con promocionales bien lujosos, hasta con fiesta en megayate y rapero famosón, para fingir ser una plataforma top de cripto y metaverso. Prometían ganancias diarias y “el mundo virtual perfecto”. Pero luego las autoridades de EE. UU. les cayeron porque era un esquema ponzi que estafó cerca de mil 900 millones. Los líderes están acusados oficialmente.
Consejo para los que están entrando al desmadre cripto
Si apenas vas empezando, aquí unos tips para no dejarte colar:
-
Investiga bien a los que están detrás. Si no sabes ni quién son o cambian de nombre seguido, huye.
-
Si el marketing es demasiado intenso, con memes o promesas locas, ponte trucha.
-
Checa la liquidez. Si casi nadie opera la moneda, unos cuantos la pueden manejar a su antojo.
-
Mira cómo están distribuidos los tokens. Que no se los queden todos los de arriba.
-
Fíjate en dónde está listada la moneda. Si sólo en exchanges sospechosos, mejor ni la toques.
-
Investiga su pasada: revisa si hubo problemas con retiros, acusaciones o alertas regulatorias.
-
Usa herramientas confiables y no dependas solo de influencers o gráficos. Además, reparte tus inversiones para no perderlo todo.
Estas monedas medio raras son más advertencia que oportunidad. Atraen a todos con la promesa de hacerse millionarios, pero esconden asuntos turbios y riesgos grandes. Aunque el mercado cambie y haya pedos, siguen vivas porque la comunidad y la especulación las mantienen pegadas.
Recuerda: esto no es un consejo para invertir. Siempre haz tu tarea antes de ponerle dinero a cualquier proyecto.
Respuestas