¡El Tesoro de EE. UU. vs. Fraudes en DeFi! ¿La Verificación Digital Será la Nueva Superestrella Contra el Dinero Sucio?
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anda preguntando qué opinas sobre usar la identidad digital y otras tecnologías chidas para atrapar a los malos en el mundo de las criptomonedas. Una idea que traen en la mesa es meter chequeos de identidad en los contratos inteligentes de las finanzas descentralizadas, o sea, el rollo DeFi.
Esta consulta pública salió a la luz gracias a una ley nuevecita llamada GENIUS, que entró en vigor en julio. Esa ley pone las reglas para quienes crean stablecoins, las monedas digitales que no se mueven mucho en valor, y le pide al Tesoro que explore nuevas tech para cumplir con las reglas, como inteligencia artificial, APIs, verificación digital de identidad y hasta monitoreo de blockchain.
Lo que están pensando es meter dentro del código de los protocolos DeFi algo que verifique la identidad de quien quiere hacer una transacción, para que los contratos inteligentes se aseguren de que todo esté limpio, como cuando te piden tu ID para evitar movidas raras, desde blanqueo de dinero hasta lavado de billete sucio.
Según el gobierno, estas identificaciones digitales podrían hacer que todo sea más barato y seguro para las empresas, protegiendo tu privacidad al mismo tiempo. También ayudarían a detectar cosas feas antes de que pase algo, como financiamiento de terroristas o saltarse sanciones.
Pero ojo, no todo es color de rosa; hay broncas con la privacidad y el equilibrio entre dejar que la innovación siga y que las reglas se respeten. El Tesoro quiere que le eches el ojo y le digas qué te late o qué no, porque la consulta estará abierta hasta el 17 de octubre del 2025. Después, harán un reporte para el Congreso y podrían soltar normas nuevas con base en lo que la banda opine.
Por otro lado, la semana pasada los bancos más grandes de EUA, con el Bank Policy Institute al frente, advirtieron que la ley GENIUS tiene un hoyito legal donde los que hacen stablecoins podrían darle la vuelta para pagar intereses sin que el gobierno pueda frenarlos. Esto podría desatar una fuga de más de 6.6 billones de dólares de los bancos, y eso lo que haría es poner en jaque el crédito para las empresas.
Así que, entre la tecnología que quiere ayudar a dejar fuera a los malos y los bancos que quieren reglas bien firmes, el tema está que arde. Pero tú ya sabes, antes de invertir o hacer movimientos con billetes digitales, investiga bien y no te avientes sin saber.
Respuestas