¡El Stargate que mueve 4 mil millones se convierte en un agujero de gusano para una adquisición de 110 millones!

El exchange de criptomonedas Kraken acaba de comprar una startup israelí llamada Capitalise.ai, que tiene una plataforma súper chida para hacer trading automático sin tener que escribir ni una línea de código. ¿Cómo? Pues tú nomás le dices lo que quieres hacer en lenguaje normal y la plataforma lo convierte en una estrategia real para que la operación se ejecute. Aún no se sabe cuánto pagaron, pero la idea es que esta tecnología llegue a Kraken Pro antes de que termine el año, según un blog que publicaron el 20 de agosto.
Capitalise.ai se fundó en 2015 y su plataforma puede convertir texto común y corriente en estrategias para operar no solo con cripto, sino también con acciones, divisas, futuros y opciones. Cuando estén listos, los usuarios de Kraken Pro van a poder crear, probar y automatizar sus operaciones en mercados digitales y tradicionales sin tener que ser genios del código.
Shannon Kurtas, la jefa de Kraken, dijo que con esta compra sus usuarios van a poder lanzar ideas de trading en tiempo real y que la meta es hacer que las estrategias avanzadas sean más fáciles de usar para todos, sin importar si son novatos o pro.
Esta movida de Kraken va a la par con otra compra grande que hicieron en marzo, cuando adquirieron NinjaTrader, una plataforma gringa de futuros, por nada más y nada menos que 1,500 millones de dólares.
Ahora, esto no es cosa de uno solo. Las empresas de criptomonedas están en plena carrera por agarrar startups de inteligencia artificial (IA), porque esta tecnología ya es clave para todo: trading, cumplimiento de reglas y la infraestructura detrás del rollo.
Por ejemplo, en enero, la empresa de análisis blockchain Chainalysis se llevó a Alterya, una startup de IA que detecta fraudes en tiempo real y ayuda a bancos y reguladores a cachar movimientos sospechosos. Este trato fue de unos 150 millones de dólares.
Un poco después, en ese mismo mes, la súper app Web3 xPortal compró Alphalink, un equipo alemán que hace interfaces móviles con IA para criptomonedas, para darle más power a sus servicios DeFi y de identidad digital.
La loca carrera de compras no para. El 11 de agosto, Tether y la plataforma de videos Rumble quisieron juntarse para soltar 1,170 millones de dólares y comprar Northern Data, una empresa alemana que ofrece infraestructura de IA y servicios de cómputo de alto rendimiento. Esto uniría los centros de datos y unidades GPU de Northern Data a Rumble, con Tether comprometido a comprar GPUs por varios años.
Y en el mismo día, otro jugador fuerte, MARA Holdings, que se dedica a minar Bitcoin, compró el 64% de Exaion, una empresa francesa de IA que trabaja con Nvidia y Deloitte. Esta compra valió 168 millones de dólares y tiene opción para subir al 75% para 2027.
Pero ojo, no todas las movidas son compras. En julio, Coinbase apostó por la colaboración y se juntó con Perplexity AI para integrar sus datos del índice COIN50 con el motor de búsqueda de la app, para que la IA pueda responder en tiempo real con info fresquecita del mercado cripto.
Nada más para que no se nos olvide: toda esta info es para que la banda esté al tiro, pero no es consejo financiero ni recomendación para invertir. Siempre es bien importante que cada quien haga su tarea antes de aventarse a comprar o vender en este mundo tan volátil.
Respuestas