¡El gobernador de la Fed le dice a los banqueros: “Tranquilos, que las finanzas descentralizadas no muerden”!
El gobernador de la Reserva Federal de Estados Unidos, Christopher Waller, les tiró la buena onda a sus colegas y a la banca privada: no hay que estar paranoicos con las criptomonedas, aunque funcionen fuera del sistema bancario habitual.
Waller dijo en el Simposio de Blockchain de Wyoming 2025 que no hay nada qué temer solo porque estas cosas pasen en el mundo DeFi (finanzas descentralizadas). Es solo tecnología nueva para mover cosas y registrar transacciones, nada del otro mundo.
El chiste es que aprovechar estas tecnologías para armar nuevos métodos de pago ya no es algo nuevo. Invitó a los políticos y a los bancos a chambear en equipo para armar la infraestructura de pagos con cripto. Según él, usar contratos inteligentes, tokenización o libros de contabilidad distribuidos (ledgers) en las transacciones diarias es algo que ya debería estar en la rutina.
Con esto, la Fed se ha ido quitando poco a poco la camisa vieja que tenía contra las criptos. En abril dejaron de recomendar a los bancos que se alejaran de las actividades con cripto y stablecoins. La semana pasada, hasta cerraron un programa especial de supervisión para controlar los riesgos en actividades relacionadas con las criptos. La vicepresidenta Michelle Bowman incluso dijo que al personal de la Fed se debería permitir tener un poquito de cripto para agarrarle la onda.
Lo más interesante es que Waller podría reemplazar pronto a Jerome Powell como presidente de la Fed. Su mandato termina en mayo de 2026 y hay rumores que Donald Trump quiere que Powell se raje antes.
Sobre la onda de comprar memecoins (esas criptos chistosas que andan en las redes), Waller dijo que es como comprar una manzana en el súper con dinero normal: usas un dólar digital (una stablecoin), pasas tu tarjeta, y listo, aparece tu recibo. En las criptos, el proceso es parecido, solo que la transacción se hace con un contrato inteligente y queda registrada en ese libro especial que todos pueden ver.
Otro punto importante es la nueva ley GENIUS, que pinta para ser un avance grande en la adopción de las stablecoins. Waller dice que esta ley puede ayudar a que las stablecoins lleguen a su máximo papel, especialmente en países con alta inflación o con dificultades para conseguir dólares en efectivo, como Argentina o Bolivia. Esto puede mejorar tanto los pagos locales como los internacionales.
Para que te des una idea, el mercado de stablecoins hoy vale unos 280 mil millones de dólares, pero se estima que para 2028 crezca ¡un 615%! O sea, podría llegar a los 2 billones. Esto también ayudaría a que más gente compre bonos del Tesoro de EE. UU.
Las stablecoins más famosas ahora son Tether (USDT) y USDC de Circle, con capitalizaciones de mercado de 167 mil y 67 mil millones de dólares, respectivamente.
Así que ya sabes, las criptos no solo van a seguir, sino que la Fed quiere que le agarremos el gusto y empecemos a verlas como algo normal para pagar y mover lana. Nomás hay que estar conscientes de que invertir en esto siempre tiene su riesgo, así que infórmate bien antes de aventarte.
Respuestas