El cofundador de Story Protocol, Jason Zhao, se retira para lanzar su nueva aventura en IA que te dejará boquiabierto

El cofundador de Story Protocol, Jason Zhao, se retira para lanzar su nueva aventura en IA que te dejará boquiabierto

¡Qué onda, banda! Les cuento que ya está abierta la convocatoria para chambear en el taller P2P Financial Systems (P2PFISY), que este 2025 cumple 11 años. El evento se va a armar en Montevideo, Uruguay, con el apoyo del Banco Central de allá y la Facultad de Ciencias Económicas y de la Universidad de la República.

Este taller, que ya es todo un clásico y tiene detrás a la organización sin fines de lucro Exponential Science Foundation, se llevará a cabo el 17 y 18 de septiembre.

¿De qué van los trabajos? Pues buscan todo lo que tenga que ver con tecnologías financieras frescas y que están revolucionando el mundo, como blockchain, stablecoins, tokenización de activos reales, identidad y privacidad descentralizada, monedas digitales de bancos centrales (CBDC) y hasta inteligencia artificial metida en el rollo de los activos digitales.

Si te late la idea y eres académico, del gobierno, banquero o experto en el tema, puedes mandar un resumen antes del 29 de agosto. El 5 de septiembre te van a avisar si tu trabajo fue aceptado. Los elegidos tendrán chance de presentar en el evento y hasta de publicar en revistas de prestigio como Mathematical Finance.

El lema de esta edición es “Descentralización, Inclusión y el Futuro del Dinero”. Ahí se van a juntar economistas, tecnólogos y académicos de toda Latinoamérica y más allá. Montevideo no es casualidad, pues Uruguay está en la mira mundial por ser un país pilas en innovación financiera.

Paolo Tasca, presidente de Exponential Science Foundation, dijo que Uruguay es el lugar ideal para este encuentro, gracias a sus avances en finanzas digitales y el Banco Central echando paro. También, la profe Flavia Fernández de la FCEA mencionó que esto fortalece la conexión con la comunidad académica global y ayuda a entender mejor cómo tecnologías como blockchain afectan los retos económicos y sociales en nuestra región.

La agenda viene pesada con pláticas del Banco Central de Uruguay, panelazos sobre monedas digitales y debates sobre las finanzas latinoamericanas y el famoso P2P, donde la banda se conecta directo sin intermediarios.

Por último, recuerden que esta info no es para que se lancen a invertir sin pensar; siempre hay que investigar y cuidarse en estos rollos del dinero digital.

¡A darle, joven! Esta es la chance para los que quieren entrarle al futuro financiero.

Artículos relacionados

Respuestas