¡Descubre el secreto del ‘Bitcoin Hedging’ que los expertos no quieren que sepas! ¿Cómo funciona realmente?

En el rollo de las finanzas, los inversionistas siempre andan buscando cómo cuidar su lana para que no se vaya volando con los riesgos del mercado. Una de las broncas más grandes, sobre todo en países donde la economía anda bien loca, es la inflación, que es como un ladrón silencioso que le quita valor a tu dinero sin que te des cuenta. Por años, la banda confiaba en el oro o en invertir en bienes raíces para protegerse. Pero ahora que llegaron las criptos, el Bitcoin se puso en la mira como una posible defensa contra la inestabilidad y la inflación. ¿Funciona? Pues vamos a darle un ojo.

El “Bitcoin hedging” es usar Bitcoin para protegerse de que tu moneda local, como el peso, pierda valor. La idea se basa en algo chido de Bitcoin: su cantidad está fija, no se puede imprimir más, a diferencia de las monedas normales que los gobiernos pueden sacar más a lo loco. Esa onda de que hay poquitos Bitcoin es lo que mucha gente ve como una forma de hacerle frente a la inflación. Si el peso se está devaluando porque hay demasiados en circulación, el Bitcoin podría mantener o hasta subir su valor frente al peso.

Otro punto fuerte es que Bitcoin no depende de ningún gobierno o banco, es descentralizado. Eso atrae a la raza que no confía en las acciones de los políticos o los bancos que muchas veces terminan devaluando la moneda. En países con problemas políticos o económicos, tener algo que no esté bajo el control del gobierno es un plus bien pesado.

¿Cómo se hace esto? Fácil: compras Bitcoin y lo guardas. Si crees que la inflación va a subir, le pones una parte de tu dinero a Bitcoin con la esperanza de que su valor se mantenga o suba mientras el peso baja. Si vendes después, podrías recuperar tu poder adquisitivo o hasta hacer lana extra.

Hay otros métodos más avanzados, como usar derivados financieros tipo futuros u opciones con Bitcoin. Con eso puedes fijar el precio para el futuro y evitar sorpresas. Pero ojo, eso ya es para los que saben y tienen experiencia, porque es un terreno bien riesgoso.

Lo chido del Bitcoin para protegerse es que su precio debería ir en sentido contrario al de tu moneda cuando esta se está cayendo. En momentos de alta inflación o crisis, en algunos países el precio de Bitcoin en moneda local se ha disparado. Eso suena a que funciona… pero no siempre es así.

El beneficio principal es que Bitcoin tiene potencial para subir un buen, aunque también es súper inestable. En su corto tiempo, ha mostrado cambios bruscos, pero con tendencia a crecer con el tiempo. Además, como es digital y global, puedes usarlo sin importar en qué país estés, lo cual es una ventaja cuando hay restricciones para mover tu dinero.

Pero no todo es color de rosa. Bitcoin es bien volátil y su precio puede pegar bajones inesperados. Lo que hoy parece una inversión segura, mañana podría estar por los suelos. A diferencia del oro que lleva milenios siendo valorado, Bitcoin apenas tiene unos años y todavía es un misterio cómo se comportará en las crisis grandes.

Otro rollo es la regulación: los gobiernos aún no saben bien qué hacer con las criptos y las leyes cambian todo el tiempo. Eso puede afectar el precio y la forma en que puedes usar Bitcoin. Además, cuidar tus Bitcoin no es como cuidar una cartera; necesitas saber mucho de seguridad digital, porque perder tus claves privadas significa perder toda la lana.

Aunque Bitcoin como protección se ve tentador, hay que verlo con calma y sin tanta emoción. Sí, es limitado y descentralizado, pero en la realidad puede que no sea el refugio seguro que muchos creen.

En realidad, Bitcoin es un activo riesgoso. Su precio suele moverse parecido a los activos de alto riesgo, como las acciones de tecnología, y en crisis globales, la gente vende todo lo que sea arriesgado, incluyendo Bitcoin, para irse a cosas más seguras como bonos del gobierno. Esto quiere decir que en vez de proteger tu dinero, a veces puede hacer que pierdas más. Así que más que un escudo, puede ser un amplificador de riesgo en tu cartera. Por eso, hay que pensar si el rollo de Bitcoin como protección es más un sueño que un hecho.

En resumen, Bitcoin no siempre se porta como un escudo contra las broncas económicas. Cuando hay estrés financiero global, la banda suele vender sus activos más volátiles, y ahí entra Bitcoin en la lista. Esto puede hacer que en vez de salvarte, te toque pagar la factura. Así que hay que tener los pies en la tierra y no creer en fantasías.

Nota: Lo que leas aquí es solo para echarte un tip, no es consejo de inversión. Tienes que investigar bien antes de meterle lana a cualquier cosa porque todo implica riesgos.

Artículos relacionados

Respuestas