¡CriptoGuardian revela el secreto! ¿Quieres ser dueño de tu dinero de verdad? La autocustodia es la clave para la soberanía financiera
Ya se está poniendo bien chido el rollo con el bitcoin y otras criptomonedas en América Latina. Lo que está cambiando es la forma en que la banda cuida y controla su propio dinero digital. Martín Benítez, que es el mero mero de CriptoGuardian, nos cuenta que cada vez más gente va a empezar a manejar sus llaves privadas y dejar de depender de terceros para cuidar su lana en cripto.
Dice Martín que aunque la mayoría entra a las criptos usando exchanges centralizados (esos sitios donde compras y vendes), el error es dejar ahí el dinero. “La neta, la libertad financiera verdadera se logra cuando tienes autocustodia, o sea, tú controlas todo,” dice.
Martín trae casi diez años metido en el mundo cripto. Empezó chambiando en exchanges y fondos de blockchain, y la gente de su barrio y conocidos siempre le preguntaban dónde comprar o cómo guardar sus cripto. Así que armó CriptoGuardian, que es como una escuela y soporte para que tú, o tu empresa, puedan cuidar su dinero digital como unos cracks: con educación, asesoría y seguridad, incluyendo planes para qué hacer con la herencia, y hasta modos colaborativos para compartir la custodia sin miedo.
Lo peor de confiar en terceros es que, cuando estos se caen, tu dinero puede irse al piso. Todos recordamos el desmadre con FTX o la crisis del Silicon Valley Bank, ¿no? Martín nos recuerda que “en cripto, lo que es tuyo, está contigo. Tener las llaves privadas es ser tu propio banco”.
¿Quieres empezar con la autocustodia? Aquí van los tips básicos de Martín para abrirte paso sin broncas:
1. Compra una billetera fría o hardware wallet de marcas confiables, que cuestan entre 50 y 300 dólares. Eso sí, cómprala directo en fábrica o en distribuidores oficiales para no andar con miedo de que esté chueca.
2. Configúrala en tu compu segura, nada de usar las de los cafés internet o la compu del compa. Descarga todo software directo del fabricante.
3. Guarda tu frase semilla (esas 12 o 24 palabras que abren tu billetera) en papel al principio, pero lo ideal es en placas de metal para que ni incendios ni inundaciones se las lleven.
4. Haz una transferencia de prueba con poquito dinero para asegurarte de que todo funciona bien.
5. Guarda tu billetera y tu frase semilla en lugares distintos. Por ejemplo, la wallet en la oficina y la semilla en una caja fuerte.
6. Planifica qué pasará con tus criptos si algo te llega a pasar. No solo dejes las llaves; deja instrucciones claras para tu familia.
Si ya quieres subirle de nivel, Martín recomienda esto:
– Usa custodia multifirma para patrimonios más grandes o empresas. Es como tener tres llaves, pero solo necesitas dos para abrir la caja.
– Checa qué país es el mejor para guardar o mover tu lana; el mundo de las reglas cripto cambia rápido.
– Revisa tu dispositivo y actualiza el software por lo menos una vez al año.
– Asegúrate que tu familia sepa usar o tenga apoyo para manejar tus criptos si tú no estás.
Martín cree que la ola cripto seguirá creciendo a la par de que la gente se eduque. Cada vez que una plataforma cae, más banda quiere aprender para no volver a caer. También dice que los que llevan más tiempo en esto ya entendieron que hay que ser dueño de tu propio dinero, y que las empresas están entrando fuerte con bitcoin en sus tesorerías, así que los esquemas de seguridad avanzados son clave.
El futuro pinta para arriba. Para 2025, el mercado cripto va a valer más de 3 billones de dólares y va a alcanzar al 5% de la población mundial. ¿La razón? Más empresas, gobiernos y emprendedores se están subiendo a esta movida.
Martín cierra con esto: “Lo que antes hacíamos nomás los usuarios, ahora vienen las empresas y hasta países. Por eso la autocustodia será cada vez más importante, porque ya no se trata de unos pesos, sino de patrimonios bien grandes que tienen que estar bien protegidos”.
Así que ya sabes, si quieres estar al tiro con tus criptos, empieza a tomar el control tú mismo, sin depender de nadie más. ¡Ánimo y que viva el control!
Respuestas