¡Citigroup mete las manos en criptos! ¿Listos para el boom de los ETF y las stablecoins? 🚀💰
El monstruo de Wall Street, Citigroup, anda viendo cómo meterse al rollo de las criptomonedas. Quieren ofrecer servicios para guardar y hacer pagos con cripto, aprovechando que las reglas se están poniendo más claras gracias a lo que dejó la era Trump y leyes a favor de este mundo digital.
Biswarup Chatterjee, un directazo de Citigroup, contó a Reuters que la idea es empezar guardando “activos chidos” que respaldan las stablecoins, esas criptos que no suben y bajan como montaña rusa.
Chatterjee está en el equipo que maneja toda la lana para grandes empresas, como pagos, tesorería y otras cosas pesadas. Además, el banco está explorando guardar productos ahí bien pesados como ETFs de Bitcoin y Ether, o sea, fondos que se compran y venden en la Bolsa y que están ligados a estas criptos.
El chamaquito dice que para esos ETFs debe haber la misma cantidad de moneda digital guardadita garantizando todo. Los ETFs de Bitcoin están subiendo como la espuma desde que empezaron a principios de 2024. Según Bitbo, los 12 ETFs de Bitcoin en Estados Unidos tienen casi 1.3 millones de BTC, que es como el 6.2% de todo el Bitcoin que anda por ahí.
El más grande es el iShares Bitcoin Trust, de BlackRock, con un valor brutal de unos 88 mil millones de dólares.
Los ETFs de Ether ya están agarrando vuelo también, y el fondo de Ethereum de BlackRock es uno de los que más rápido alcanzó los 10 mil millones de dólares en activos.
Pero ojo, que esto de la custodia y pagos no es la primera vez que Citi se mete en las criptos. Este año ya se juntaron con SIX Digital Exchange de Suiza para usar blockchain y mejorar cómo funcionan los mercados privados con la tokenización, que es como digitalizar cosas para hacerlas más ágiles.
Desde 2023, Citi le anda echando ojo a la tokenización y la ve como la próxima onda gigante en las criptos, con un mercado que podría valer 5 billones de dólares para 2030.
También se dice que Citi y otros bancos grandotes como JPMorgan, Wells Fargo y Bank of America están platicando para sacar una stablecoin propia juntos, algo así como una moneda digital respaldada por ellos.
Un reporte reciente de Ripple y otros dice que Citi es de los inversionistas más activos en empresas blockchain, con 18 acuerdos entre 2020 y 2024.
Estas instituciones financieras grandes se han animado gracias a que en tiempos de Trump hubo varios esfuerzos para aclarar las reglas sobre criptos, y esas iniciativas siguen con la Comisión de Bolsa y Valores de EU y ahora con la aprobación de leyes claves como la Ley GENIUS para stablecoins.
En julio, la Cámara de Representantes de EU aprobó varias leyes importantes para darle estructura y claridad al rollo cripto, como la Ley CLARITY y otras para evitar vigilancia y proteger a los usuarios.
Ah, y por cierto, esto no es consejo para que te lances a invertir sin pensar. Siempre haz tu tarea y ponte pilas antes de meterle dinero a cualquier cosa.
Respuestas