¡Choque de titanes! Peter Thiel vs. Michael Saylor: ¿Misión cripto épica o desastre en puerta?

Los pachucos techies mega ricos, Peter Thiel y Michael Saylor, están armando sus propias tesorerías con criptomonedas, pero varios expertos financieros ya andan echando el chisme de que sus jugadas podrían ser un peligro bien gacho.

Saylor y Thiel han metido mucha lana en crypto con sus empresas y fondos: Saylor no para de comprar Bitcoin para su empresa Strategy, y Thiel invierte en varias startups cripto y en Bullish, un exchange que se lanzó a bolsa hace poquito, en agosto.

Los dos quieren no solo comprar más criptos, sino también tener voz y voto en cómo se regula esta movida. Aunque sus estilos son bien distintos, y se dice que armar tesorerías llenas de criptos puede ser como invitar a la “espiral de la muerte” si el precio de Bitcoin se cae duro.

Michael Saylor, que cofundó y dirige Strategy (antes MicroStrategy), tiene una estrategia que muchos ven como un “fallo de dinero infinito”. ¿Qué es eso? Fácil: su empresa saca acciones para comprar más Bitcoin, y como compra mucho BTC, el precio de Bitcoin sube. Con eso, la empresa vale más y así puede sacar más lana prestada para comprar más BTC. Y la rueda gira.

Esta estrategia le ha salido tan chida a Strategy que ya muchos otros le copiaron. Según BitcoinTreasuries.net, hay como 174 empresas que tienen Bitcoin en su tesorería. Lo padre es que Saylor solo apuesta por Bitcoin y hasta lo ve casi como algo místico; en 2020 dijo que BTC es como un enjambre de avispones cibernéticos al servicio de la diosa de la sabiduría, ¡una locura!

En una charla, Saylor dijo que Bitcoin es tan importante que si Estados Unidos quiere seguir siendo el mero mero del mundo, tiene que controlarlo. Y hasta propuso que el gobierno compre tanto BTC que puede borrar toda la deuda nacional. Para Saylor, tener Bitcoin es el destino manifiesto del país.

Por otro lado, Thiel tiene otra onda. Su fondo Founders Fund, que ha apoyado a SpaceX y otras chidas, metió 100 millones en Bitcoin y otros 100 en Ether (ETH). También tienen parte de ETHZilla, que es como una empresa biotecnológica que ahora invierte en Ether, y otra en un proyecto para minar criptos.

Thiel también le entró a Bullish, ese exchange que salió a bolsa y que maneja stablecoins, que son como monedas digitales atadas a dólares y otras divisas. Aunque Thiel le apuesta al mundo crypto, es más prudente con BTC y hasta se ha preguntado si Bitcoin no es, en parte, un arma financiera que China usa contra Estados Unidos. Dice que China quiere debilitar al dólar con Bitcoin y que el gobierno de EU debería saber bien qué onda con eso.

En resumen, Saylor va con todo a Bitcoin y sin miedo, mientras que Thiel prefiere irse con calma y diversificado.

Sobre las empresas que están armando sus tesorerías con Bitcoin, la cosa está medio inestable. La idea de juntar lana, comprar BTC y esperar a que suba es simple, pero si Bitcoin se cae, esas empresas pueden quedar en la lona. Si baja mucho el precio, las acciones que venden esas empresas bajan, y eso hace que no puedan conseguir más lana o pagar deudas. Esto podría llevar a la famosa “espiral de la muerte”: menos valor, menos crédito, y al final, ventas forzadas.

Ahora mismo, el valor que tiene la empresa Strategy respecto a sus acciones está más bajo que antes, y algunos expertos andan diciendo que no tiene sentido esa diferencia. Eso le añade más riesgo a los inversionistas.

Aunque el precio de BTC y las acciones de Strategy han bajado últimamente, Saylor sigue comprando como loco; la última semana de agosto se aventó una compra de más de 3 mil Bitcoin, gastando casi 357 millones de dólares.

Por ahora, el mercado crypto está más calmado y el gobierno gringo está a favor de la movida, pero ya se sabe que en este mundo los inviernos cripto llegan, y cuando caen, veremos cuál estrategia aguanta el chapuzón.

Artículos relacionados

Respuestas