¡Chainlink lanza LINK Reserve y promete hacer que su red crezca como nunca!

¡Chainlink lanza LINK Reserve y promete hacer que su red crezca como nunca!

Desde chavo, Roman Storm agarró cariño por las compus gracias a que sus papás le regalaron una. A sus 36 años, hoy enfrenta broncas legales por manejar un negocio de envío de lana sin permiso. El miércoles un jurado lo declaró culpable, pero aún anda en veremos porque los fiscales pueden regresar con más cargos graves, como blanqueo de dinero y romper sanciones de EU.

Roman es un nerd de hueso colorado que siempre se aventó a la parte más técnica de las cosas. Desde niño se la pasaba jugando videojuegos y pelándose para entender cómo funcionaba el software, todo chido con su compu. Cuando se conectó a internet, su rollo creció y se acercó a ideas libertarias que lo llevaron a crear Tornado Cash.

Nacido en Rusia, estudió ingeniería metalúrgica y se clavó en física, mate y química, pero lo suyo fue la programación, la aprendió solito con materiales de código abierto. En 2008, emigró a Estados Unidos buscando chambear y la neta la pasó medio difícil, pero no se rajó. Empezó con chambas varias, después fue ingeniero de software en varias empresas, hasta en Amazon.

En 2017 dejó Amazon para meterse al mundo blockchain y Ethereum, armando contratos inteligentes y movidas bien cool de criptomonedas. En poco tiempo se volvió director de tecnología en POA Network y luego fundó su propia agencia de seguridad llamada PepperSec. Ahí conoció a Vitalik Buterin, el cerebro de Ethereum, quien le habló del broncón con la privacidad, lo que le dio la idea para inventar Tornado Cash.

Tornado Cash surgió en 2019 como un mezclador de criptomonedas que hacía que las transferencias fueran casi imposibles de rastrear. Aunque era para proteger la privacidad, el gobierno de EU no lo vio con buenos ojos; dijeron que Roman sabía que criminales usaban su plataforma para mover lana sucia, ¡más de mil millones de dólares! Y aunque el chavo se declaró inocente, aseguran que él y sus socios sacaron más de doce millones con el negocio ilegal.

Lo agarraron en agosto de 2023 con cargos de lavado de dinero y operar sin licencia, pero lo soltaron bajo fianza. En sus redes presume ser un “ciudadano orgulloso de EU” y que lo están cazando por escribir código abierto. Este miércoles lo declararon culpable solo de operar el negocio sin licencia, lo que le puede costar hasta cinco años en la cárcel. Pero los otros cargos graves, como el lavado de dinero y violar sanciones contra Corea del Norte, todavía están pendientes y podrían sumar hasta 40 años si le cae una segunda condena.

El gobierno puede intentar de nuevo con esos cargos y en los próximos días decidirán si lo vuelven a juzgar. Este caso está bien importante porque puede marcar la forma en que se hacen justicia los rollos de privacidad digital y cómo tratan a los programadores que crean software abierto en Estados Unidos.

Ojo, lo que aquí lees no es consejo para invertir ni nada por el estilo, cada quien debe hacer su tarea antes de meterse en negocios o movidas financieras.

Artículos relacionados

Respuestas