CFTC Revela: ¡Las Criptoempresas que Huyeron de EE.UU. Ahora Pueden Abrir Puertas Aquí Como Verdaderos Gigantes Internacionales!

CFTC Revela: ¡Las Criptoempresas que Huyeron de EE.UU. Ahora Pueden Abrir Puertas Aquí Como Verdaderos Gigantes Internacionales!

En Perú, ya casi 7 de cada 10 adultos usan apps para manejar su lana, según la SBS. Aplicaciones como Yape y Plin están haciendo que más gente tenga cuenta y pueda mover su dinero fácil y rápido, pero ojo: esos pagos inmediatos también están siendo blanco fácil para los hackers, reporta Servinformación para Cointelegraph en Español.

Juan Emilio Modera, capo en ciberseguridad de Servinformación, dice bien claro: “Los pagos rápidos son la base del mundo digital en nuestra región, pero también el chivo expiatorio de los atacantes. No protegerlos no es opción, es un deber”.

La banda de Servinformación detectó cinco puntos de seguridad que deberían tener todos los sistemas de pago digital para no andar con el Jesús en la boca:

  1. Gobernanza Zero Trust. Ya no se puede confiar de volada en nadie. Cada acceso, sea de dentro o fuera, debe checarse bien con cosas como doble o triple verificación.

  2. Monitoreo continuo multicloud. Las billeteras digitales trabajan con muchos servidores y conexiones. Por eso hay que usar sistemas que estén al tiro viendo todo lo que pasa en todos lados.

  3. IA contra el fraude. Los ataques ahora son bien rápidos y se adaptan. La defensa tiene que tener inteligencia artificial que detecte y bloquee cualquier movimiento raro antes de que suceda el desmadre.

  4. Cifrado de extremo a extremo. La info debe estar protegida desde que entra hasta que se procesa, sin que nadie, ni de afuera ni adentro, pueda echar mano.

  5. Respuesta inmediata ante broncas. En pagos que son al instante, cada segundo cuenta. Tienen que estar listos para actuar rápido si aparece un ransomware o malware, para contener y arreglar rápido el problema.

Modera remató: “Hoy, cuidar las transferencias y las billeteras digitales va más allá de tener un simple firewall. Hay que tener inteligencia artificial que vea venir los riesgos, respuesta automática en segundos, y sistemas donde no se deje pasar ni un acceso sin revisar”.

Ah, y ojo, esto es info para estar al tiro, pero no es consejo para invertir ni nada por el estilo. Siempre hay que investigar antes de hacer cualquier movida con la feria.

Artículos relacionados

Respuestas