¡Canary Capital lanza el ETF “American Made” y la SEC sigue en modo tortuga!
La firma estadounidense Canary Capital Group está rifándose con una nueva movida: acaba de pedirle permiso a la Comisión de Bolsa y Valores (la famosa SEC) para lanzar un ETF de criptomonedas llamado Canary American-Made (MRCA).
Este fondo, que quieren poner a la venta muy pronto, se va a enfocar solo en criptos que sean hechas, minadas o que funcionen principalmente en Estados Unidos. La idea es que puedas comprar y vender estas acciones en la bolsa Cboe BZX con el símbolo MRCA. Además, planean hacer staking con esas criptos para ganar más recompensas, todo a través de proveedores externos.
El índice blockchain Made-in-America solo incluirá criptos que pasen por un filtro bien estricto: tienen que estar bajo custodia en bancos o fideicomisos regulados en Estados Unidos, tener buen movimiento en el mercado y estar disponibles en varias plataformas reconocidas. Por cierto, stablecoins, memecoins y los tokens atados a otras cosas se quedan fuera, y cada tres meses van a hacer un reequilibrio del índice, para que siempre esté al tiro.
Este fondo no va a andar con cosas raras como apalancamiento o derivados; todo estará seguro en manos de una compañía fiduciaria con licencia en Dakota del Sur, y la mayoría de las criptos se guardarán en almacenamiento frío, que es lo más seguro para evitar hackeos.
Entre las criptos que muy probablemente verás en este fondo están proyectos bien conocidos con raíces en Estados Unidos como XRP, Solana, Dogecoin, Cardano, Chainlink, Stellar y unos cuántos más.
Esta petición de Canary llega justo después de que también pidieron permiso para un ETF de Trump Coin, esa memecoin bien controversial que salió antes de que Trump tomara posesión. Además, la empresa ha pedido ETFs para otras criptos como SOL, XRP, SUI y TRX, pero la SEC todavía está analizando esas solicitudes.
Hablando de la SEC, últimamente están siendo un poco más flexibles con las criptos. En julio, Paul Atkins, quien fue comisionado de la SEC, lanzó “Project Crypto”, que es un plan para poner reglas más claras y modernas sobre las criptos y otros activos digitales en Estados Unidos.
Y el 5 de agosto, la SEC aclaró que algunos acuerdos de staking líquido no se consideran valores, lo que podría abrir la puerta para ETFs basados en staking como el que está proponiendo Canary.
Pero no todo es miel sobre hojuelas: aunque ahora la SEC parece estar más abierta, siguen con cuidadito y todavía aplazan decisiones importantes sobre ETFs de criptomonedas. Este mes, movieron para octubre las resoluciones sobre ETFs de Bitcoin y Ethereum de Truth Social, así como sobre otros ETFs de Solana y XRP. Hasta la fecha límite para decidir sobre algunos fondos ya llega hasta octubre de 2025.
En resumen, la SEC no se está apurando para dar luz verde, pero todo indica que poco a poco se están abriendo camino para que más fondos de criptos se puedan lanzar.
PD: Ojo, nada aquí es consejo financiero. Siempre hay que hacer tu tarea y entender los riesgos antes de aventarte.
Respuestas