¡BTC Tropieza en el Mercado Loco Mientras ETH Se Mantiene Firme! Descubre Qué Pasa en Crypto Daybook Americas

Este miércoles 20, en la Cámara de Diputados de Brasil, se armó un debate porque quieren hacer una reserva estratégica con Bitcoin. Pero Luis Guilherme Siciliano, que es el mero mero de las Reservas Internacionales, dijo que ni pensarlo.
Él explicó que los bancos centrales son bien cautelosos y necesitan tener activos que no se pongan locos con los cambios cada rato. En palabras más claras, buscan cosas estables y que no hagan berrinche cuando hay problemas fuertes, como crisis o broncas políticas.
“Los bancos centrales prefieren cosas que no se muevan mucho, porque en tiempos difíciles los mercados locales se ponen volátiles. Entonces, las reservas tienen que ser lo contrario, algo confiable para que el banco pueda usarlo en esos momentos clave,” dijo Siciliano.
Entonces, para él, Bitcoin y las criptos no caben porque son bien moviditas, se suben y bajan sin avisar.
Además aseguró que cuando un país va a agarrar sus reservas, necesita que sean bien sólidas y seguras, y si ponen algo inestable, la banda va a perder la confianza en quien maneja la lana del país. Meter criptomonedas ahí podría hacer que la política monetaria se vea débil o poco seria.
También mencionó que aún no hay reglas claras para aceptar Bitcoin o criptos como parte de las reservas oficiales de un banco central, por eso también la ven complicado.
Por otra parte, el Ministerio de Hacienda, representado por Daniel Leal, dijo que no están en contra de Bitcoin, pero que todavía es muy temprano para usarlo en ese plan.
“Yo no le tengo mala onda al Bitcoin, sé que ha crecido y tiene valor, pero aquí la onda es la estabilidad financiera, y eso lo maneja el Banco Central. Un fondo soberano podría ser otra historia, porque ahí el gobierno decide cuándo y cómo invertir en eso. Pero para armar ese fondo, se necesita lana disponible y planear bien de dónde sale,” comentó Daniel.
Además dijo que no se puede poner todo el dinero en Bitcoin porque es muy volátil. Si el Tesoro decide meterle un 5% de Bitcoin a un fondo, el resto tiene que estar en cosas más tranquilas. Por eso, hacer este fondo implica un esfuerzo grande y hay que analizar bien los riesgos y el timing con el Ministerio de Hacienda.
O sea, aunque las reservas internacionales son para mantener la calma en la economía, ese fondo soberano sería una jugada más a largo plazo, como una inversión que puede tener más riesgos.
Así que por ahora, mejor esperar sentados y seguir viendo qué pasa con esto del Bitcoin en Brasil.
Respuestas